Jurisdicción Agraria enfrenta el cambio de paradigma de la Reforma Procesal Laboral como un equipo de alto rendimiento

El taller contó con la participación de jueces y juezas, defensoras y defensores públicos de la materia agraria, así como letrados y letradas de la Sala Primera, participaron de manera

Jueces y juezas, defensoras y defensores públicos de la materia agraria, así como letrados y letradas de la Sala Primera, participaron de manera activa, propositiva y crítica durante dos días en un taller intensivo que les permitió desarrollar ideas para la aplicación eficaz y eficiente de la Reforma Procesal Laboral en los procesos agrarios. Asistieron también a la actividad dos representantes del Equipo de Reformas Procesales de la Dirección de Gestión Humana, quienes están trabajando en la actualización de los perfiles competenciales de las personas juzgadoras agrarias, conforme a las nuevas tareas propias del impacto de la Reformas procesales.

Conforme a la Ley de Jurisdicción Agraria ha de utilizarse en forma supletoria la normativa procesal laboral cuando esta ley no contenga una regulación específica. De la actividad se elaborará un producto consistente en una propuesta entre las personas participantes, la cual será socializada y sometida a análisis de la Comisión de la Jurisdicción Agraria, con el fin de tomar decisiones en búsqueda de la modernización de la jurisdicción.

Se trata de un proceso de concertación para una aplicación de manera estandarizada de dicha normativa, con el ánimo de la mejora continua del servicio que se ofrece a las personas usuarias y con absoluto respecto del principio de independencia judicial

“Estos encuentros representan la unión que debe darse entre las personas que administran justicia y los demás ámbitos como son la Defensa Pública y personal técnico. Logramos obtener metas, directrices y productos, a fin de ponerlos en práctica en lo que es factible y respetando la independencia de todos los juzgadores y juzgadoras a nivel nacional.  La jurisdicción agraria tiene una competencia territorial a nivel nacional y es importante que tengamos una visión y una meta en conjunto.”; señaló la magistrada Carmenmaría Escoto Fernández, coordinadora de la Comisión de la Jurisdicción Agraria.

Según indicó la jueza Damaris Vargas Vásquez, encargada del Proyecto de Implementación de la Reforma Procesal Agraria asociada a las reformas procesales laboral y civil, así como el proyecto de ley de Código Procesal Agrario: “… Esta es una de las actividades que hemos venido desarrollando en la Jurisdicción Agraria con el objetivo de implementar el sistema procesal de oralidad por audiencias. Pretendemos lograr cambios sustantivos en las metodologías de trabajo de  las personas juzgadoras y supernumerarias, defensoras y letradas para cambiar paradigmas procesales que hasta el momento se han mantenido. Aunque no se haya aprobado nuestro Proyecto de Código Procesal Agrario, la aplicación de la Reforma Procesal Laboral debe verse como una oportunidad de hacer ajustes a los procesos agrarios para implementar la oralidad por audiencias; aprovechando que la materia agraria tiene una larga tradición de oralidad en la etapa de recepción de pruebas y está integrada por personas muy proactivas, conscientes de la importancia de que día con día debemos mejorar nuestros procesos y rediseñar nuestra gestión para que el servicio sea de calidad, eficaz, eficiente y sobre todo, transparente. Especial reconocimiento al Consejo Superior por el apoyo brindado autorizando ésta y otras capacitaciones; a la Dirección de Gestión Humana y a la Dirección de la Escuela Judicial por la logística; y en especial, a todas las personas juzgadoras, defensoras y letradas que con su aporte contribuyeron al logro del producto esperado, el cual se construye en equipo.”

La actividad representa un esfuerzo de la Comisión de la Jurisdicción Agraria del Poder Judicial, en cooperación con la Escuela Judicial y la Dirección de Gestión Humana.  Se realizó los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2017