Cinco años creando puentes, derribando muros y transformando vidas | ||||
Justicia Restaurativa un proyecto país: todos los poderes del estado articulados. | ||||
Andrea Marín Mena Periodista
Un 96% de efectividad en los 3542 casos penales y penales juveniles resueltos, es lo que respalda el éxito del Programa de Justicia Restaurativa del Poder Judicial, en cinco años de trabajo, involucrando a la sociedad civil y el Gobierno Central. “Hemos hecho que la sociedad civil y la unión público-privada sea una realidad y logramos que los tres Poderes de la República tengamos un proyecto país. Los avances obtenidos en materia penal juvenil son amplísimos y lo que buscamos es la paz social, la recomposición del tejido social y estamos buscando el progreso social”, destacó la magistrada y coordinadora del Programa de Justicia Restaurativa, Doris Arias Madrigal, durante el acto de celebración del V Aniversario del Programa. Arias Madrigal, destacó la labor emprendida en penal juvenil, con el apoyo del Gobierno de la República y la cooperación internacional desde el Programa EuroSociAL, que permitió la construcción de la Política Pública de Justicia Juvenil Restaurativa, aprobada por el Consejo Consultivo de la Presidencia de la República y declarada de interés público por decreto ejecutivo. “También iniciamos el trabajo en otras áreas por ejemplo el tema de tratamiento de drogas bajo supervisión judicial, la construcción de un proyecto de ley de justicia restaurativa, que hoy se tramita en la Asamblea Legislativa y que actualmente tiene dictamen afirmativo de la comisión legislativa”, puntualizó la magistrada Doris Arias. La aplicación de la Justicia Restaurativa se realiza en Pavas, Heredia, Cartago, Pococí y Pérez Zeledón. En el Programa de Tratamiento de Drogas se han atendido 231 casos, de los cuales 124 personas culminaron satisfactoriamente su plan restaurativo.
Monge Salas reiteró el apoyo a la iniciativa de ley de Justicia Restaurativa que se tramita en la Asamblea Legislativa. La Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, destacó el apoyo del Gobierno en la política pública de justicia juvenil restaurativa, con el fin de prevenir la violencia y el delito en la niñez y juventud. “La justicia restaurativa es una antiquísima práctica social que se adaptó en el sistema de administración de justicia para mejorar la calidad y atención de la víctima y que la magistrada Doris Arias logra instalar como una política pública, que responsabiliza a la persona que ha cometido un delito y que no necesariamente debe significar que en todos los casos terminen en la privación de la libertad”, afirmó Chacón Echeverría. El equipo de trabajo del Programa de Justicia Restaurativa del Poder Judicial hizo un homenaje a la magistrada Doris Arias Madrigal por su liderazgo e impulso de una justicia humana que restaura el tejido social y que hoy se consolida como una política nacional. |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2017