Continúan talleres para el diseño de una propuesta de Política Hacia una Justicia Pronta y sin papeles | ||
El Quinto taller se enfocó en establecer los ejes, aspiraciones, objetivos, alcance y lineamientos de la política | ||
Teresita Arana Cabalceta Comunicadora
Con el afán de dar continuidad en la construcción de la “Política hacia una justicia pronta y sin papeles” del Programa Hacia Cero Papel, el pasado 30 de mayo se realizó el quinto taller que forma parte del proceso de implementación. Durante este día, los y las participantes se centraron en la elaboración de objetivos, aspiraciones y lineamientos de dicha política a través de trabajo en grupos. Argili Gómez Siu, quien es integrante del programa fue la encargada de motivar sobre la importancia de la formulación de esta política y expuso ampliamente sobre los alcances del proyecto. Datos sobre resultados de los anteriores talleres fueron presentados por Rocío Picado Vargas, de la Dirección de Planificación, con el fin de contextualizar el trabajo realizado en la construcción de los ejes de la política. El trabajo de este día contó con la presentación del tema “Ejes, lineamientos y aspiraciones de la Política Pública”, por parte de Adriana Briceño López, funcionaria del Área de Análisis de Desarrollo del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN). Para Giancarlo Dumani, representante de la Comisión de Personas Usuarias de San José, este tipo de ejercicios de construcción de políticas son muy relevantes para la mejora en la calidad del servicio. “Mi participación en la Comisión es en el campo tecnológico y ha sido muy interesante la forma en que se plantean los talleres, ya que nos ayudan a recabar información con ejes claros; hay un pre trabajo que ha sido realizado de manera muy seria, y en el que se han incorporado nuestras opiniones como personas usuarias del Poder Judicial para lograr un mejor manejo de la información que se brinda para que la justicia sea más eficiente”, afirmó Dumani. Este es el quinto taller para la elaboración de esta nueva política, que se presentará ante el Consejo Superior y Corte Plena, para su análisis y aprobación. En las actividades participaron tanto servidores y servidoras judiciales de los diferentes ámbitos, como representantes de las Comisiones de Personas Usuarias. El diseño de la política pública corresponde a un trabajo articulado, entre el Poder Judicial con la participación de integrantes de las diferentes comisiones de usuarios y del Ministerio de Planificación, el cual pretende el establecimiento de una política pública que encamine al Poder Judicial hacia la eliminación progresiva de los formalismos excesivos e innecesarios en la tramitación de los procesos, sin deterioro de los derechos fundamentales de las personas usuarias. |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2017