Presentan el libro: “Justicia Constitucional y Convencional”

Sala Constitucional

La publicación es una compilación de ponencias publicadas en diversos libros colectivos y revistas europeas y latinoamericanas.

El Dr. Víctor Orozco Solano, Letrado de la Sala Constitucional y Coordinador de la Maestría en Justicia Constitucional de la Universidad de Costa Rica, publica su nuevo libro: “Justicia Constitucional y Convencional”, de la Editorial Investigaciones Jurídicas.

Este trabajo agrupa diversas ponencias publicadas en libros colectivos y revistas europeas y latinoamericanas, del tal modo que se pretende su presentación, de manera conjunta y actualizada, en cuatro ejes temáticos.

El primero, lo relativo a los antecedentes políticos y jurídicos del control de constitucionalidad en la Constitución costarricense de 1949, así como los alcances del principio de supremacía de la constitución; además de la influencia que, en este sentido, han tenido los Instrumentos Internacionales en materia de Derechos Humanos, los cuales, en el ordenamiento jurídico costarricense, tienen un valor supra-constitucional o, al menos, al mismo nivel que la Norma Fundamental.

Lo anterior, sin duda, se traduce en la obligación de los jueces constitucionales y los jueces ordinarios de interpretar y aplicar los preceptos infra-constitucionales, de conformidad con el Texto Fundamental y los Instrumentos aludidos.

En segundo, se pretende repasar, bajo la aplicación del método comparado, las competencias de los Tribunales Constitucionales paradigmáticos en el modelo de justicia constitucional europeo, así como se hará revista de la composición y el funcionamiento de las Salas, Cortes y Tribunales Constitucionales en Centroamérica, a propósito del control constitucional.

Otro tema que es desarrollado en esta ocasión, es el relativo a la protección multinivel de los derechos humanos en el escenario europeo, la discusión relativa al principio de supremacía de la Constitución y la primacía del Derecho Comunitario, un análisis preliminar de las competencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

En ese orden, no debemos soslayar que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha sido obligado a proteger y tutelar el alcance de los derechos humanos en el ámbito de las relaciones del derecho comunitario.

En la actualidad, revisten gran actualidad las consultas prejudiciales de los Tribunales Constitucionales, en el modelo europeo, al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en materia de derechos humanos.

Asimismo, serán examinadas las relaciones entre la Sala Constitucional de Costa Rica y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a propósito del control de convencionalidad.

Finalmente, en la cuarta parte de este trabajo es examinado el valor de la jurisprudencia como fuente del derecho, teniendo en cuenta la realidad costarricense, así como el principio de ponderación como herramienta para resolver los conflictos sobre derechos fundamentales. A modo de epílogo, se analiza el rol del juez constitucional y la argumentación, en los casos difíciles o polémicos.

Este libro cuenta con prólogos del Dr. Ernesto Jinesta Lobo, Presidente de la Sala Constitucional y el Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha, Dr. Francisco Javier Díaz Revorio.

Víctor Orozco Solano es Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Castilla-La Mancha. Tesis aprobada con la máxima distinción sobresaliente-cum laude. Master en Justicia Constitucional por la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Costa Rica. Master en Derecho Constitucional por la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Especialista en Justicia Constitucional por la Universidad Carlos III de Madrid, en Investigación y Prueba en el Proceso Penal y en Justicia Constitucional por la Universidad de Castilla-La Mancha, así como en Derechos Humanos, por la Universidad de Heidelberg –Heidelberg Center para América Latina- y la Universidad para la Paz. Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica. Es Letrado de la Sala Constitucional de Costa Rica, propiamente en el Despacho del Magistrado Jinesta Lobo. Coordinador de la Maestría en Justicia Constitucional de la Universidad de Costa Rica. Profesor del Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Escuela Libre de Derecho. Profesor de la Maestría en Administración de Justicia de la Universidad Nacional. Profesor de la Maestría en Derecho Procesal Constitucional del Centro de Estudios de Actualización en Derecho (CEAD), Querétaro, México. Profesor de la Maestría en Derecho Comunitario y Derechos Humanos de la Universidad de Costa Rica. Profesor de la Cátedra de Sistemas de Investigación y Razonamiento Jurídico de la Facultad de Derecho en la Universidad de Costa Rica, sede de Occidente. Es Profesor de la Maestría en Derecho Procesal de la Universidad Libre de Colombia. Es autor de los libros: “La fuerza normativa de la Constitución frente a las normas preconstitucionales”, “Laicidad y Libertad de Religión”, “la fuerza normativa de la Constitución Es coautor de los libros: “el Recurso de Amparo en Costa Rica”, “La Inconstitucionalidad por Omisión”, y “Reflexiones sobre la Justicia Constitucional en Latinoamérica”, entre otros. Ha publicado más de una decena de artículos en libros colectivos y revistas especializadas de Argentina, Italia, Panamá, México, España, Colombia, Perú, República Dominicana y Costa Rica. Correo electrónico: victorozcocr@gmail.com.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2017