Indica el Segundo Informe Estado de la Justicia 2017 | ||
Poder Judicial mejora procesos de reclutamiento y selección de personal | ||
Melania Chacón Chaves Periodista
El Poder Judicial realiza esfuerzos por optimizar y estandarizar sus procedimientos, mediante acciones como la definición de perfiles de puestos por competencias y el cumplimiento de prácticas internacionales, según se desprende del Segundo Informe del Estado de la Justicia sobre el tema de reclutamiento y selección del personal. En la actualidad, los procesos de reclutamiento y selección están siendo objeto de importantes cambios, con el fin de garantizar una evaluación en profundidad de las y los candidatos, de forma tal que se tomen en cuenta no solo sus conocimientos técnicos, sino también sus habilidades para el ejercicio de los cargos. Al igual que muchas empresas e instituciones en otros países, el Poder Judicial costarricense avanzó al realizar una evaluación integral de los candidatos que combina instrumentos como las pruebas psicométricas. Se determinó que la institución se apega a lo que establecen las leyes y los reglamentos internos en cuanto a los medios que deben utilizarse para realizar las publicaciones de búsqueda de candidatos. Hace uso tanto de páginas web, Boletín Judicial, redes sociales y algún periódico de circulación nacional. Se complementa con difusión por intranet y correos electrónicos masivos. En el 2016 el Poder Judicial participó por primera vez en una feria de empleo, en busca de candidatos para puestos policiales, auxiliares de seguridad y técnicos especializados. También hay una correcta comunicación con los candidatos, ya que se les informa sobre los resultados obtenidos. El Estado de la Justicia resaltó otro aspecto positivo vinculado con el compromiso de generar empleo para personas con discapacidad, en cumplimiento de la legislación que indica que se debe contar con un 5% de funcionarios pertenecientes a esa población. En el tema de capacitación del personal, en el período 2011-2015, solo en las actividades de la Escuela Judicial participaron 13.960 personas, para un promedio anual de 2.792. Se pudo determinar que existe paridad de género en la participación en estas actividades y que se hacen esfuerzos por ampliar el acceso del personal que labora fuera de la Gran Área Metropolitana. |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2017