La Entrevista | ||
Participación Ciudadana y la Administración de Justicia costarricense | ||
Sara Castillo Vargas Directora Ejecutiva, Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia |
||
Teresita Arana Cabalceta Comunicadora
El Poder Judicial costarricense a través de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (CONAMAJ), encamina su accionar hacia una serie de políticas institucionales, en las que las personas ciudadanas juegan un papel preponderante. La Sección “La Entrevista” del Observatorio Judicial, presenta en esta oportunidad a Sara Castillo Vargas, Directora Ejecutiva de la CONAMAJ, quien nos presenta de manera clara y concisa, las principales aristas de la Participación Ciudadana en el Poder Judicial. ¿En qué consiste la Política de Participación Ciudadana en el Poder Judicial? La Política de Participación Ciudadana en el Poder Judicial es una decisión, un acuerdo de Corte Plena en el que determina la política como un eje importante en esta institución. Es un modelo más inclusivo respecto a la ciudadanía, en pro del cumplimiento del mandato estipulado en el artículo 9 de la Constitución Política, el cual reconoce la participación como deber y derecho. ¿Cuál es el interés de encaminar la Política Ciudadana a nivel institucional? El interés institucional para encaminar esta política en la institución, viene derivado de que en la Administración de Justicia necesitamos de la ciudadanía para hacer mejor nuestro trabajo, y por ello de esta manera el Poder Judicial se abre de una manera democrática para entrar en contacto con las personas a las cuales servimos. ¿Qué aspectos beneficia esta propuesta en la Administración de Justicia y a la ciudadanía en general? La Política beneficia a la Administración de Justicia, porque la hace más transparente, aporta a su legitimidad y también nos dice cuáles son las necesidades de las personas a las cuales nosotros nos debemos y tenemos que responder, para brindar un servicio más adecuado pertinente y eficaz. Para la ciudanía es muy bueno y oportuno porque le permite incidir y que su voz sea escuchada en el nuevo enfoque de administración pública, donde la persona es el centro del accionar institucional. ¿Cuáles prácticas de Participación Ciudadana se desarrollan en la institución? Con la implementación de esta política, toda la institución y los diferentes despachos judiciales del país, están llevando a cabo diferentes acciones de participación ciudadana, algunas de ellas en el ámbito informativo como por ejemplo, charlas, entrevistas en radio, programas de educación legal popular, mientras otras lo hacen en el tema de rendición de cuentas, transparencia, información al público, así como los diálogos que mantienen las autoridades judiciales con las comunidades en diferentes partes del país. ¿Qué temáticas aborda el “Curso Virtual sobre Participación Ciudadana”? Este curso virtual presentado recientemente busca educarnos, apoyarnos, sensibilizarnos sobre ese derecho que como personas y funcionarias públicas tenemos de participar y también nuestro deber de propiciar los espacios para que la ciudadanía pueda participar. Para ello, el curso nos da herramientas de cómo hacerlo y nos brinda aspectos conceptuales para comprender mejor este derecho constitucional. |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016