Construcción de Política de Justicia Abierta avanza con firmeza
Semana de trabajo Poder Judicial y CEPAL.
Andrea Marín Mena
Periodista

Participaron en el acto de apertura, el consultor de CEPAL, Eduardo González, la coordinadora de la Iniciativa de Justicia Abierta, Lena White Curling, el magistrado Román Solís Zelaya y el consultor de CEPAL, Peter Sharp.

Representantes de los diversos ámbitos del Poder Judicial y consultores del equipo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidades, realizan una segunda jornada de trabajo, de cara a la construcción de una propuesta de política institucional de Justicia Abierta en Costa Rica.

De acuerdo con el magistrado Román Solís Zelaya, representante de la Presidencia de la Corte y Presidente de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (CONAMAJ), el objetivo de las sesiones de trabajo es propiciar la articulación y el fortalecimiento de todos los esfuerzos que se impulsan desde el Poder Judicial en pro de la transparencia, la participación ciudadana, así como la colaboración con otras instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, tendientes a garantizar la mejora de los servicios judiciales.

“Esta pretensión evidencia el compromiso con la democracia, pues solo mediante una gestión pública eficaz, eficiente y ética, resulta posible mantener la confianza en la población y la legitimidad del sistema político en el que vivimos. El tema de una justicia abierta es muy novedoso y seríamos como Poder Judicial costarricense, pionero como paradigma de referencia, porque las experiencias que podamos formalizar, serán motivo de análisis hacia el futuro por otros poderes judiciales, de ahí la importancia estratégica del trabajo que desarrollamos en la construcción de esa política de Justicia Abierta”, puntualizó Solís Zelaya.

De acuerdo con Lena White Curling, coordinadora de la Iniciativa de Justicia Abierta de la Presidencia de la Corte, esta semana será intensa pues además de la labor general para la formulación de las bases de la política institucional, se desarrollarán reuniones con la Defensa Pública, que será la primera dependencia judicial en recibir al equipo consultor, así como una segunda reunión con abogados y abogadas litigantes, con la cual se inicia el proceso tendiente a propiciar la participación ciudadana.

“Este esfuerzo de hablar de una Justicia Abierta, de tratar de formular una política que incluya los principios de transparencia, participación ciudadana y colaboración mediante alianzas estratégicas sigue siendo un tema esencial para el sistema democrático, porque necesitamos fortalecer la confianza de la ciudadanía”, destacó White Curling.

Para los consultores de la CEPAL, Peter Sharp y Eduardo González, la Justicia Abierta representa la demanda ciudadana y un cambio hacia el colectivismo y la inclusión.

“Es un proceso que se centra en el ser humano, por lo que el gobierno electrónico es solo un instrumento; los datos abiertos son solo el primer insumo para tomar decisiones”, destacó Peter Sharp.

Para Eduardo González, “…se evaluaran diversas materias para conformar un cuerpo de declaraciones estratégicas y orientadoras del quehacer del Poder Judicial, bajo este nuevo paradigma de gestión pública y se reconoce el liderazgo internacional del Poder Judicial de Costa Rica por avanzar en forma pionera en el concepto de Justicia Abierta”.

El trabajo se extenderá durante toda la semana con la participación de los ámbitos jurisdiccional, administrativo y auxiliar de justicia.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016