Presentan iniciativas en Concurso de Buenas Prácticas 2016 | ||||
Para esta ocasión se presentaron nueve propuestas enfocadas en el tema de Participación Ciudadana | ||||
Erick Fernández Masís Periodista
Una edición especial del Concurso de Buenas Prácticas se llevó a cabo el pasado 21 de setiembre en el Auditorio Judicial, donde se presentaron propuestas novedosas relacionadas a la temática de Participación Ciudadana, cuya política fue aprobada el año anterior por Corte Plena. De esta manera, se expusieron nueve propuestas provenientes de diferentes partes del país, como por ejemplo Turrialba, Limón, Ciudad Neily, Puntarenas, San Carlos y varias de diversas oficinas de San José, se destacaron ideas para recepción de documentos, procesos de educación legal para niños, niñas y adolescentes, programas de televisión, charlas educativas e iniciativas de proyección social, entre otras. Para los Coordinadores del Programa de Buenas Prácticas e Innovación, el Magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, Presidente de la Sala Primera y la señora Milena Conejo Aguilar, Integrante del Consejo Superior, este tipo de iniciativas son el reflejo del compromiso de la población judicial con el mejoramiento de la calidad del servicio que se brinda a la ciudadanía, a la que se le busca dar mayor protagonismo. “El Poder Judicial al prestar el servicio público de justicia, debe estar en constante reflexión en procura de un mejoramiento de los procesos, para lograr cumplir con el mandato constitucional de una justicia pronta y cumplida, por ello se deben apoyar las iniciativas para impulsar nuevas y mejores buenas prácticas para el desarrollo de las labores judiciales, lo cual se logra con esta edición especial del concurso para fortalecer la Participación Ciudadana, que evidencia que el personal judicial está comprometido en esta mejora constante” indicó Conejo Aguilar.
“Hicimos una alianza entre la CONAMAJ y el Programa de Buenas Prácticas, para incentivar a las oficinas a que se involucren más en el tema de participación ciudadana y así premiar a quienes están haciendo cosas novedosas, que están empezando a cambiar la cultura institucional, buscando ese acercamiento real con la población usuaria” dijo Castillo Vargas. La Directora de CONAMAJ agregó que se sienten complacidos con la respuesta que tuvo el concurso y manifestó que fue un día gratificante al ver a todas las personas participantes exponer sus ideas ante el tribunal. El Tribunal estuvo conformado por Roberth García González, Auditor General del Poder Judicial; Waiman Hin Herrera, Subdirectora de Gestión Humana del Poder Judicial; Juan Carlos Chavarría Herrera, Director del Departamento de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa; Carlos León Ureña, de la Defensoría de los Habitantes y Shirley Salas Montiel, Coordinadora del Foro Ciudadano por la Justicia de Pococí e integrante de la Organización Ciudadana de Territorios Seguros. Dicho tribunal procederá a la evaluación de las iniciativas presentadas y la premiación se llevará a cabo en el marco de la celebración del Aniversario del Poder Judicial, el 3 de octubre. |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016