Poder Judicial celebra 190 años de mística y compromiso institucional | ||||
Entregan certificado de servicio intachable a funcionarios y funcionarias judiciales de todo el país por 20, 25 y 30 años de servicio. Realizan premiación de Concurso de Buenas Prácticas en Participación Ciudadana. |
||||
Andrea Marín Mena Periodista
La celebración de los 190 años de creación del Poder Judicial se destacó por el reconocimiento que se realizó a los y las funcionarias judiciales que han brindado su trabajo y dedicación en el servicio de administración de justicia por 20, 25 y 30 años. Además fue el momento propicio para realizar la premiación del Concurso de Buenas Prácticas en Participación Ciudadana. “Mi admiración a quienes reciben un reconocimiento por su lealtad y compromiso. Contar con un personal comprometido con los valores institucionales no es tarea fácil y ustedes demuestran que sí se puede trabajar con entrega, con mística y con respeto. Quiero compartir con ustedes el orgullo de haber prestado servicios a esta grande y noble institución e invitarles a seguir liderando metas y buenas prácticas”, destacó la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge. También resaltó la importancia de encaminar al Poder Judicial hacia una cultura de rendición de cuentas y de evaluación del desempeño, cumpliendo con lo que establece el artículo 11 de nuestra Constitución Política. El certificado de reconocimiento por tiempo laborado se entregó a funcionarios y funcionarias judiciales de todo el país. El Concurso de Buenas Prácticas en Participación Ciudadana otorgó el primer lugar a la Contraloría de Servicios de Corredores con la buena práctica denominada “Programa de Televisión Nuestra Justicia”, y el segundo lugar a la Oficina de Planes y Operaciones del OIJ, con la buena práctica “Proyección social del OIJ”. Se entregaron menciones honoríficas para las buena prácticas: “Dejando huella para la nueva generación”, de la Delegación Regional del OIJ de Limón; “Proceso de educación legal popular con niños, niñas y adolescentes de la comunidad de la Carpio respeto a la Ley 8720”, por parte de la Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito y “Jurisprudencia penal al alcance de la ciudadanía”, de la Sala de Casación Penal. El magistrado y Presidente de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia, Román Solís Zelaya, señaló la importancia de visibilizar aquellas prácticas y propuestas de participación ciudadana que se ejecuten por los distintos despachos y oficinas judiciales, desde un trabajo conjunto entre la CONAMAJ y el Programa de Banco de Buenas Prácticas del Consejo Superior.
Para Milena Conejo Aguilar, integrante del Consejo Superior y Coordinadora del Programa de Buenas Prácticas, el concurso tuvo como objetivo motivar a la población judicial en el tema de participación ciudadana y también reconoció el empuje que la CONAMAJ ha dado al tema. “Todas las oficinas que tuvieron iniciativas en participación ciudadana pudieron exponerlas, fueron evaluadas de manera objetiva y ya forman parte del banco de buenas prácticas. Estamos procurando cumplir con los requerimientos de la sociedad, tenemos que hacerlo de una manera concreta y esta es una forma de hacerlo. Estas prácticas demuestras que es posible y que estamos trabajando para incluir a la ciudadanía en la construcción del modelo de administración de justicia”, manifestó Conejo Aguilar. El jurado del concurso estuvo integrado por Juan Carlos Chavarría, Herrera, Director de la Oficina de Iniciativa Popular de la Asamblea Legislativa; |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016