Consejo Superior acoge criterio de Auditoria Judicial para la aplicación del dos por uno
Se realizó análisis de las tres recomendaciones del estudio.
Mónica Chavarría Bianchini
Periodista

Sesión extraordinaria del Consejo Superior celebrada el 12 de octubre.

En sesión extraordinaria del Consejo Superior se acordó acoger el criterio emitido por la Auditoria Judicial sobre el estudio efectuado por la Sección de Auditoría del Fondo de Jubilaciones y la Unidad Jurídica de ese despacho, denominado “Evaluación sobre el otorgamiento y ajustes de jubilaciones y pensiones”, del cual se desprende el tema referente a la “Interpretación y aplicación del transitorio III de la Ley General de Pensiones con Cargo al Presupuesto Nacional (Marco) en el otorgamiento de jubilaciones y pensiones”.

Se discutieron y analizaron las tres recomendaciones que se remitieron, asimismo la primera que conocieron fue: suspender de forma definitiva la aplicación que se venía dando al transitorio (Ley Marco de Pensiones) en cuanto a los requisitos para el otorgamiento del descuento (dos por uno), antes de la medida transitoria que se dispuso en la sesión del Consejo Superior N°100-15 celebrada el 12 de noviembre del 2015.

La segunda proponer a Corte Plena la modificación al Reglamento de Título IX de las jubilaciones y pensiones judiciales, para incorporar los lineamientos correspondientes a la forma de aplicación del transitorio III.

Una tercera recomendación, valorar en el momento oportuno la toma de acciones correctivas, respecto de las jubilaciones y pensiones que se otorgaron con beneficios del descuento en la edad de retiro que señala el transitorio, por cuanto los funcionarios y funcionarias no contaban con 30 años de servicio y 55 años de edad como requisitos obligatorios para conseguir el descuento.

Lo anterior, sin perjuicio de los derechos adquiridos de buena fe y de confianza legítima, que forman parte de las relaciones jurídico-administrativas que dimanan del principio de seguridad jurídica y se concreta entre otros, con la teoría de la intangibilidad de los actos propios.

Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva, Directora Ejecutiva Ana Eugenia Romero y la Secretaria General de la Corte, Silvia Navarro.
Los puntos uno y dos fueron aprobados por unanimidad mientras que el tercero consideraron conveniente estar a la espera de se resuelva acción de inconstitucionalidad por parte de la Sala Constitucional, para poder analizarlo y dar criterio.

Adicionalmente se trataron temas importantes como el análisis de lo señalado por la Superintendencia de Pensiones (SUPEN) y la aplicación de principios de gobierno corporativo en la administración del Fondo de Jubilaciones y Pensiones.

También conocieron el informe remitido por la Dirección Ejecutiva sobre el flujo de ingresos y egresos del fondo, entre otros.

En el primer punto de la agenda se encontraban la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, los integrantes del Consejo Superior Ramiro Arauz Montero y Gary Amador Badilla, así como los integrantes suplentes Carlos Mora Rodríguez y Hugo Hernandez Alfaro. Para conocer los demás temas se incorporó Carlos Montero Zúñiga.

Les acompañaron la Secretaria General de la Corte, Silvia Navarro Romanini y la Directora Ejecutiva Ana Eugenia Romero Jenkins.

Estas sesiones especializadas evidencian los esfuerzos que realiza el Consejo Superior por mejorar la administración de los recursos del Fondo de Jubilaciones y Pensiones.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016