Defensa Pública | ||||
Organizan mesa redonda en torno al tema “Las Reglas de Mandela y el Protocolo de Estambul” | ||||
Análisis del tema se dio en el marco de la protección de los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad | ||||
Erick Fernández Masís Periodista
Con el objetivo de analizar el tema de la situación carcelaria en el contexto actual de nuestro país, la Defensa Pública organizó el pasado 21 de setiembre la mesa redonda denominada: “Las Reglas de Mandela y el Protocolo de Estambul en el marco de la protección de los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad”. La actividad se llevó a cabo en el Salón Multiusos de la Corte Suprema de Justicia y contó con la participación de panelistas destacados en la temática, quienes presentaron su perspectiva de la situación carcelaria actual y la aplicación de estas herramientas en torno a la defensa de la dignidad de quienes están sujetos a la autoridad estatal. Como panelistas expusieron, la Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante; el integrante del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Víctor Rodríguez Rescia; el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, Alfredo Chirino Sánchez;el Viceministro de Justicia y Paz, Marco Feoli Villalobos y la Directora del Programa para Centroamérica y México (CEJIL), Marcia Aguiluz Soto, quien fungió como moderadora. Para la Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante, este tipo de actividades son fundamentales para los defensores y defensoras públicas, ya que su función es garantizar el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas privadas de libertad, resaltando la aplicación de estas herramientas jurídicas en los monitoreos que se hacen a los centros penitenciarios del país. “Es inevitable referirse a la violación de los derechos de las personas privadas de libertad, a causa del hacinamiento en la cárceles que ha superado lo razonable, por lo que no se puede prescindir de las Reglas de Mandela y el Protocolo de Estambul, obligatorio para los defensores y defensoras, que involucran temas como reinserción social, salud, trabajo y redes de apoyo” mencionó Muñoz Cascante. La Directora de la Defensa Pública hizo especial énfasis en las acciones tomadas en Costa Rica, en donde destacan las redes de apoyo para mujeres, el proyecto de registro de antecedentes, con el fin de que este sea escalonado dependiendo de la clase de delito, la posible creación de redes de apoyo para los hombres, así como la incorporación de otras instituciones públicas y el sector privado en los procesos de reinserción.
El Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, Alfredo Chirino Sánchez, señaló que el tema merece una discusión importante en lo que respecta al discurso punitivo, donde se debe reflexionar qué se está haciendo para llenar las cárceles, que se están convirtiendo en almacenes de gente. En su intervención, el Viceministro de Justicia y Paz, Marco Feoli Villalobos, habló del valor de estos instrumentos jurídicos como herramientas para combatir la tortura y los tratos degradantes de la población penitenciaria, en un momento en el que ésta es de 371 personas por cada 10.000 habitantes, lo que representa un 44% de hacinamiento de la capacidad real. Para el Viceministro, se debe hacer un análisis de esta situación real en las cárceles costarricenses, insistiendo en una modificación del tema punitivo, ya que estos instrumentos jurídicos colaboran a luchar contra la tortura, pero resultan insuficientes ante la realidad actual de los centros de reclusión. Al final de la actividad, se abrió un espacio de consultas, en donde las personas tuvieron oportunidad de exponer sus inquietudes y comentarios ante los panelistas. |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016