PISAV motiva con charlas en la comunidad de La Unión
Talleres llegan centros educativos, policía administrativa y población en general.
Mónica Chavarría Bianchini
Periodista

Capacitación dirigida a padres de familia en la localidad de Río Azul “Rompiendo el Circulo”, impartido en enero del 2016.

“Construir relaciones sanas” es el nombre del taller que la Plataforma de Servicios de Atención a la Victima (PISAV) ubicada en el cantón de La Unión de Cartago, impulsa en esta comunidad.

Con la aprobación y el visto bueno de Cristia Carballo Solano, jueza coordinadora se realizan capacitaciones impartidas por Amed Labán Juárez Varela, quien es servidor judicial de este despacho.

El Poder Judicial en conjunto con la Municipalidad, El Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Iglesia Nuestra Señora del Pilar y el Centro Misionero Pentecostal capacitan a la policía administrativa en temas de violencia doméstica, así como a la ciudadanía en diferentes temas.

Según explicó el instructor, se expone la importancia de tener relaciones sanas con varios principios como buena comunicación, asertividad, independencia, entre otros. En un segundo bloque se trabaja los tipos y el ciclo de violencia doméstica, medidas establecidas en la ley y de una forma directa se le da invitación para empoderarse y en los casos que amerite rompan el silencio y se animen a denunciar.

“Es una forma estratégica para atraer a la población, ya que si se les dice que se trata de violencia doméstica o pensiones alimentarias, quizá sientan algún estereotipo y no lleguen”, mencionó Juárez Varela.

Las capacitaciones se dan cada dos meses y están dirigidas a toda la población en general. Algunas de las personas que han llevado los cursos son remitidas por el PANI, otros por la Municipalidad, también por invitaciones directas de la oficina judicial y de los avisos de los sacerdotes de la comunidad.

Cabe destacar que adicionalmente se realizan visitas con las fuerzas vivas a distintas escuelas del cantón para tratar el tema "Rompiendo el Circulo", el cual se trata de hacer dinámicas y juegos para incentivar a que los alumnos no permitan violencia doméstica por sus encargados o padres de familia.

Esta iniciativa del PISAV “Talleres de apoyo familiar, dirigido a padres, madres y encargados” fue llevada al concurso de buenas prácticas en el 2015 y obtuvo una mención honorífica en el ámbito jurisdiccional.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016