Encuentro entre el Poder Judicial de Costa Rica y la Embajada de los Estados Unidos de América | ||||
Fortalecen lazos de cooperación internacional | ||||
Reunión permitió hablar del impacto obtenido en la institución gracias al apoyo de la Embajada Americana | ||||
Erick Fernández Masís Periodista
Dar a conocer sobre los proyectos, logros y el impacto que ha obtenido el Poder Judicial de Costa Rica gracias al apoyo y la cooperación internacional de la Embajada de los Estados Unidos de América en nuestro país, fue el objetivo de la reunión sostenida por autoridades judiciales con el Embajador William R. Brownfield. La reunión se llevó a cabo el pasado 22 de junio en el Salón de Expresidentes de la Corte y contó con la presencia del Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia y Enlace Político del Poder Judicial ante la Embajada, José Manuel Arroyo Gutiérrez, el Magistrado Carlos Chinchilla Sandí, las Magistradas Doris Arias Madrigal y Nancy Hernández López, así como del Fiscal General, Jorge Chavarría Guzmán, el Director a.i. del Organismo de Investigación Judicial, Gerald Campos Valverde, la Jefa a.i. de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales Karen Leiva Chavarría y otros representantes judiciales y de la Embajada Americana. El Vicepresidente de la Corte, destacó la relación que tiene el Poder Judicial de Costa Rica con la Embajada de los Estados Unidos y se mostró agradecido por el apoyo brindado hasta la fecha por dicha entidad, resaltando proyectos e iniciativas de cooperación internacional, que han sido de gran impacto para el quehacer institucional; apoyo en el fortalecimiento de las capacidades humanas en temas especializados para la investigación y policial, infraestructura física y tecnológica entre otras. Arroyo Gutiérrez subrayó la importancia de la reunión, para que todos los sectores presentes pudiesen brindar un informe de lo realizado actualmente con el apoyo del convenio de colaboración internacional y también, para hablar de los principales focos de preocupación tanto a nivel nacional como regional, en donde se requiere trabajar a futuro. Temas como el Narcotráfico, el Crimen Organizado, la Ciberdelincuencia, la Trata de Personas, la Medicatura Forense entre otros, fueron parte de los campos analizados durante la actividad, que buscó fomentar el diálogo entre ambas instituciones, en la búsqueda de acciones coordinadas para poder hacerles frente. Para el Embajador Brownfield, es importante incluir a todos los sectores del Poder Judicial en los temas de colaboración, desde el Ministerio Público, la Policía Judicial y la Judicatura, para poder lograr una capacitación integral que genere mejores resultados. “Estamos tratando de reformular los programas de capacitación, para ayudar a Costa Rica en las realidades que la afectan, tanto como país soberano, así como parte de la región centroamericana” señaló el Embajador.
La Magistrada Doris Arias Madrigal habló del Programa de Justicia Restaurativa, destacando los resultados obtenidos, reiterando que se necesita mayor apoyo para continuar en esta línea, así como en otros aspectos como la Carrera Judicial y el Programa de Formación Inicial de Aspirantes a la Judicatura (FIAJ) desde la Escuela Judicial. El Magistrado Carlos Chinchilla Sandí, insistió en el tema de las capacitaciones para los jueces y juezas y señaló la ciberdlincuencia como foco de atención para futuras acciones, mientras que la Magistrada Nancy Hernández López, mostró su preocupación en cuanto al abordaje regional integrado de estas problemáticas sociales, señalando que se debe hacer un análisis para llegar a ello. El Vicepresidente de la Corte, mencionó que se debe seguir trabajando de manera conjunta, fortaleciendo los canales de comunicación entre el Poder Judicial y la Embajada Americana, resaltando el trabajo de la OCRI como canal oficial para la gestión de la cooperación internacional. Para finalizar, William Brownfield agradeció el espacio y mostró la anuencia del Gobierno de los Estados Unidos de América para seguir colaborando con la institución e instó a los y las presentes a informar de las áreas que necesitan más ayuda, para marcar prioridades y dedicar recursos a puntos estratégicos. |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016