Exponen alcances de Normas de Calidad ante socio estratégico | ||
Andrea Marín Mena Periodista
Integrantes de la Comisión Gica-Justicia expusieron ante representantes de la National Center for State Courts (NCSC), el trabajo alcanzado por el Poder Judicial de Costa Rica, a nivel nacional e internacional, con el impulso de la calidad en el servicio público de administración de justicia. La magistrada y coordinadora de la Comisión GICA-Justicia, Julia Varela Araya, destacó las experiencias compartidas y la cooperación que se ha recibido de la NCSC y señaló la importancia de fortalecer esta alianza a favor de una mejora continua. Además expuso los importantes logros obtenidos por el Poder Judicial desde el impulso de las Normas de Calidad, como lo son el funcionamiento de despachos judiciales costarricenses bajo normas de calidad y su debida acreditación, así como la construcción de normas de calidad para la administración judicial y órganos auxiliares de justicia. De igual manera señaló el interés de instituciones gubernamentales para aplicar las normas de calidad con su debida adaptación, en especial municipalidades, a las que se les va a dar acompañamiento en este proceso. Varela Araya informó que a nivel internacional, resalta el impulso que dio el Poder Judicial de Costa Rica para la creación finalmente, en Cumbre Judicial Iberoamericana, de la Comisión Iberoamericana de Calidad de la Justicia, en la cual Costa Rica mantiene la Secretaría Permanente y que ha motivado el interés de diversos países de la región de incursionar dentro de sus poderes judiciales en normas de calidad, como el caso de Honduras, que registra una experiencia exitosa. Para Mary Campbell McQueen, Presidenta de la NCSC, en los Estados Unidos, la calidad de la justicia fue la principal herramienta durante la crisis de la justicia, para fortalecer la institucionalidad. También expresó que el servicio público debe verse más allá de números y expedientes y darle el espacio que merecen las personas usuarias, en donde la gestión de calidad cumple un papel fundamental para garantizar un trabajo integral. Campbell McQueen determinó que la administración de justicia debe garantizar un servicio de calidad y confianza en el sistema, así como darle espacio a las partes del proceso para que expresen sus inquietudes. En la actividad, se hizo entrega a los representantes de la NCSC de una copia de la Norma Gica traducida al inglés y un pin de GICA-Justicia. De parte del Poder Judicial de Costa Rica, se contó con la participación de la magistrada Julia Varela Araya y Luis Guillermo Rivas Loáiciga, coordinadora y co coordinador de la Comisión GICA-Justicia del Poder Judicial, así como Andrés Méndez Bonilla, Jefe del Centro de Gestión de Calidad. De la NCSC, participaron Mary Campbell McQueen, Presidenta de la Organización; Francisco Ciampolin, el Director del Programa para América Latina; Alexander Rodríguez, Director de la NCSC-Costa Rica y Alicia Davis, consultora. |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016