Poder Judicial – National Center for State Courts
Convenio de Cooperación permitirá desarrollar iniciativas en favor de la Administración de Justicia
Teresita Arana Cabalceta
Comunicadora

Alexander Rodríguez Campos, Director País de la Organización, Zarela Villanueva Monge, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Mary Campbell McQueen la Presidenta de National Center for State Courts (NCSC).

La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, la Presidenta de National Center for State Courts (NCSC), Mary Campbell McQueen y el Director País de la Organización, Alexander Rodríguez Campos, firmaron el pasado 21 de junio un convenio que permitirá continuar la realización de iniciativas, proyectos y programas en temas de administración de justicia de interés común.

“Para la Corte Suprema de Justicia es muy satisfactorio firmar este convenio, después de un proceso largo de experiencias conjuntas. La disposición del centro de colaborarnos en el desarrollo de proyectos en área en que su experticia en recursos, asistencia, capacidad de análisis, información, permitirán un mayor desarrollo de nuestras iniciativas y la consecución de fines estratégicos que nuestra institución ha marcado”, indicó Zarela Villanueva Monge quien además resaltó la labor de magistrados y magistradas que han venido colaborando en el desarrollo de estas tareas y que han trabajado de la mano del centro en áreas tales como el tema de Justicia Restaurativa en Penal Juvenil, Unidad de Capacidad del Ministerio Público, Escuela Judicial, Fiscalía General, entre otras.

En su intervención, la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, aprovechó para mencionar los diferentes apoyos recibidos en el Poder Judicial por dicha organización durante este tiempo. Entre los que mencionó el apoyo con respecto al tema de Justicia Penal Juvenil, la elaboración de protocolos para la implementación de una política de Justicia Restaurativa, el seguimiento de los casos e identificación de menores, mediante sistemas de información de uso reservado. En el tema de capacitación resaltó la elaboración del diseño de una metodología por competencias en conjunto con la Unidad de Capacitación de Ministerio Público y de la Escuela Judicial, el desarrollo de módulos de capacitación dirigidos a jueces y juezas, fiscalas y fiscales mediante la contratación de expertos en temas sobre la prueba en los delitos sexuales, la investigación de lavado de dinero y trata de personas y la prueba en delitos de crimen organizado en sus diferentes modalidades, el que permitió la elaboración de una guía docente para la persona estudiante y la construcción de una metodología de una capacitación novedosa. Finalmente mencionó el trabajo logrado en la transparencia de la calidad de justicia a través del apoyo logrado al Centro de Gestión de Calidad CEGECA, además del auspicio de pasantías para el personal judicial, y la organización de la Cumbre Mundial de Escuelas Judiciales y la realización de una feria tecnológica.

“Celebro el convenio que hoy estamos firmando, tanto en el ámbito nacional e internacional, porque se ofrecen posibilidades para maximizar los recursos, ampliar el impacto de las acciones y desarrollar un trabajo conjunto. La alianza entre ambas organizaciones permitirá que avancemos con mayor celeridad y seguridad”, finalizó Villanueva Monge.

La Presidenta del National Center for State Courts (NCSC), Mary Campbell McQueen reconoció los valores y esfuerzos del Poder Judicial como independiente e innovador, “…ustedes son reconocidos a nivel internacional por el desarrollo de la carrera judicial, con un funcionario público altamente calificado y un Ministerio Público independiente y una Defensoría Pública muy fuerte”, indicó Campbell McQueen quien además manifestó su satisfacción de la firma de este convenio, al significar una experiencia muy valiosa para el centro en los Estados Unidos. “Con la firma de este convenio, el centro seguirá su alianza y aumentará su relación con el Poder Judicial de Costa Rica. Vemos el tiempo propicio para seguir con nuestros objetivos comunes y continuar apoyando al Poder Judicial de Costa Rica, en el desarrollo de la democracia”, puntualizó.

Especialista, Alicia Davis, J.D.
Estas palabras también fueron secundadas por el Director del Programa para América Latina del (NCSC), Francisco Ciampolini, quien amplió el trabajo y apoyo que ha brindado el centro al Poder Judicial. “Sin duda hemos unido esfuerzos para impactar directamente a grupos vulnerables, acercándolos a una justicia más humana”, señaló.

En el marco de la firma del convenio la consultora de dicho Centro, Alicia Davis, J.D., especialista en planeación estratégica de proyectos en el sector jurídico, presentó la conferencia “Justicia, Calidad y Nuevas Tecnologías en los Poderes de Justicia Contemporáneos”.

El convenio estipula compromisos de trabajo entre ambas partes en aspectos tales como: organización conjunta de actividades formativas, informativas y de difusión, realización conjunta de estudios y proyectos de investigación en áreas que se consideren de interés común, asesoramiento mutuo, intercambio de productos, documentación y cualquier otro tipo de material e información y actividad que permita el beneficio de ambas instituciones.

La Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales y el Director de la Organización No Gubernamental National Center for State Courts, tendrán a cargo la ejecución, comunicación y seguimiento de dicho convenio. Estas instancias fungirán como el canal oficial de comunicación y serán las responsables de llevar a cabo acciones jurídico-administrativas y mecanismos para la coordinación y supervisión del este instrumento jurídico.

La actividad se realizó en el Salón Multiusos, ubicado en el tercer piso del edifico de la Corte Suprema de Justicia y contó con la participación de magistradas, magistrados, integrantes del Consejo Superior, representantes de los diferentes ámbitos del Poder Judicial, órganos superiores y de departamentos del Poder Judicial.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016