Auditoría Interna destaca logros y retos | ||||
Walter Jiménez Sorio, Auditor Interno expone informe de rendición de cuentas por su jubilación. | ||||
Andrea Marín Mena Periodista
Avances importantes en acreditación de calidad, en evaluación de riesgos, seguimiento de recomendaciones y mayor cobertura en las diversas instancias que integran el Poder Judicial, fueron algunos de los logros que se destacaron en el informe que rindió el Auditor Interno del Poder Judicial, Walter Jiménez Sorio. El informe de rendición de cuentas, ante el personal de la Auditoría Interna Judicial y la jefatura de Proveeduría, destacó la labor realizada entre el 2009 y el 2016, bajo la dirección de Jiménez Sorio, quien se acogerá a su jubilación. Se destacó la cobertura que ha logrado la Auditoría Interna del Poder Judicial en todo el país en estos últimos años, mediante un cambio en la forma de abordar la fiscalización a nivel de circuitos judiciales y órganos auxiliares, así como el establecimiento de evaluaciones de las áreas de mayor riesgo, con lo que se genera un mayor aprovechamiento del recurso humano. “El trabajo más importante de la Auditoría es que las recomendaciones que se señalen, se implementen en las oficinas”, destacó Walter Jiménez, al resaltar que en este tema se logró pasar de 2500 seguimientos pendientes que se registraron en el 2009, a 462 en lo que va del 2016. En materia de cambios de estructura, uno de los principales logros alcanzados fue la creación de la Sección del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, ante una necesidad de contar con un área especializada en el tema; a esta se suma la Sección de Seguimiento y Gestión Administrativa que tiene a su cargo la verificación de las recomendaciones dadas por este órgano fiscalizador. Para la mejora en la eficiencia de la labor auditoria y frente a las limitantes de crecimiento en personal, se logró la reasignación de algunas de las plazas ya existentes, para mejorar la gestión en temas como asesoría legal. En cuanto a la normalización, se trabaja en los indicadores de gestión para la Auditoría y destaca que la labor de fiscalización se ajusta a los estándares internacionales sobre la materia.
Jiménez Sorio hizo mención que actualmente la Auditoría Interna del Poder Judicial registra el 99% de cumplimiento de las normas que los rigen, así como la efectiva auto-evaluación de las normas de calidad y la obtención de la validación externa de calidad, efectuada por la Auditoría del Ministerio de Trabajo. El Auditor Interno señaló que entre los retos que tiene el órgano judicial fiscalizador para los próximos años está la definición y construcción de una metodología de política estratégica mediante establecimientos de estándares, la elaboración de un estudio de la estructura interna de la Auditoría y nuevo proceso de SEVRI para este órgano contralor. A esto se sumaría, el establecimiento de un programa de aseguramiento de la calidad, concretar la suscripción de un convenio de cooperación internacional en materia de capacitación sobre fraude. El informe completo será remitido a Corte Plena para su respectivo análisis. |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016