Exponen sobre avances en proceso de certificación de laboratorios forenses Presentación se dio ante Comisión Enlace Corte-OIJ |
||||
Erick Fernández Masís Periodista
Exponer los avances que se han dado en el proceso de certificación de los laboratorios forenses en el que trabaja el Departamento de Ciencias Forenses y a su vez indicar en qué consiste la certificación y cuáles son sus planes y expectativas, fueron los objetivos de la sesión de la Comisión Enlace Corte-OIJ del pasado 29 de junio. Dicho encuentro se desarrolló en el edificio de la Corte Suprema de Justicia y contó con la participación del Jefe del Departamento de Ciencias Forenses, el Dr. Mauricio Chacón Hernández y del Asegurador de la Calidad de ese mismo departamento, Máster Daniel Gómez Murillo. Para los expositores, la acreditación de los laboratorios es fundamental, ya que procuran garantizar la certeza de la pericia científica con estándares y normativas que garanticen la confiabilidad de los resultados, así como la competencia técnica del cuerpo pericial. Según comentó Mauricio Chacón Hernández, este proceso lleva aproximadamente 15 años y gracias a la cooperación de los Estados Unidos, se está optando por las acreditaciones ISO 17025, que contiene los requerimientos para demostrar que los laboratorios son competentes, capaces de generar resultados técnicamente válidos y la ISO 17020, que contiene los requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección. Chacón Hernández señala que se plantea tener ambas acreditaciones para diciembre de este año. Dentro de las razones del por qué se buscan las acreditaciones destacan la correcta identificación y manipulación de los indicios, su correcto almacenamiento y cadena de custodia, así como la aplicación de métodos de análisis adecuados.
Según indicaron los invitados, la acreditación sería otorgada por la entidad norteamericana llamada ANAB, ente que brinda una acreditación de procesos forenses, con especialistas en esta materia, lo que genera mayor credibilidad y confiabilidad. Cabe destacar, que hasta el momento se hacen más de 60 pruebas interlaboratoriales al año, además de la implementación de servicio de mantenimiento preventivo, calibración y verificación de más de 50 equipos, labor con más de 10 años de realizarse. Durante la actividad se aprovechó para que los y las integrantes de la Comisión plantearan sus dudas y observaciones y para que los invitados expusieran sus necesidades a futuro. Como parte de la Comisión Enlace Corte-OIJ estuvieron presentes, el Vicepresidente de la Corte y coordinador de la misma, José Manuel Arroyo Gutiérrez; las magistradas Nancy Hernández López y Eva Camacho Vargas, el magistrado Román Solís Zelaya y el Director y Subdirector interino del Organismo de Investigación Judicial, Walter Espinoza Espinoza y Luis Ángel Ávila Espinoza respectivamente. |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016