¡Nos invadió la realidad aumentada!

Gracias al éxito de un videojuego que causa furor entre los jóvenes, la realidad aumentada se podría convertir en un nuevo estándar en materia de movilidad.
Pokémon Go! Fusiona la realidad con la ficción mediante la tecnología.

César González Granados
Periodista y Administrador de redes sociales

Hay una nueva fiebre entre los jóvenes… algo que los tiene caminando por las calles, los parques y los centros comerciales con la mirada fija en su celular. Andan por ahí, absortos, y de repente estallan el júbilo y señalan hacia algún lugar, se aglutinan y hasta la persona más despistada se da cuenta que ellos están viendo algo con sus celulares que el resto de los mortales no logramos ver.

Se trata de un juego de realidad aumentada: el punto donde la realidad y la ficción se unen a través de la tecnología. Se llama Pokémon Go, y en menos de una semana logró duplicar la cantidad de usuarios que tiene la red social de citas Tinder. Un hito nada despreciable, por cierto.

¿Cómo funciona? Pues es necesario bajar una aplicación en el celular. Como dicha aplicación sólo está disponible en un número limitado de países, existe una versión “no autorizada” que se puede instalar desde Internet.

La aplicación se conecta con servidores en el extranjero, utiliza los datos de ubicación del usuario, genera un mapa con coordenadas reales de dónde se ubica el usuario, y se encarga de colocar diferentes animales imaginarios virtuales que el jugador debe atrapar.

Para encontrar más de estos extraños animales con súper poderes es necesario que el usuario camine y los busque… recorra parques, avenidas, centros comerciales. Y la mejor parte: se puede utilizar la cámara del celular para obtener una vista real del lugar en donde se encuentra el jugador.

Si la aplicación señala que existe un animal de estos en dicha localidad, basta con recorrerla con la cámara del celular como si se estuviera grabando un video. El mítico ser aparecerá en la pantalla del móvil como si se ubicara en el lugar donde estamos.

Pokémon Go no es el primer juego de realidad aumentada que ha conquistado millones de personas: ya en el pasado Google hizo un experimento exitoso con un juego de realidad aumentada llamado Ingress, que todavía se gesta en varios países del mundo.

Pero nada iguala el éxito de Pokémon Go en cuanto a adaptación por parte de la comunidad de usuarios.

Posible impacto positivo

La realidad aumentada no es nueva. Tiene en el presente múltiples aplicaciones. Por ejemplo, la industria automotriz la utiliza en sus líneas de alta gama para brindarle al conductor información relevante sobre su trayecto.

En los países desarrollados, en donde los carros están conectados a Internet, los sensores de los vehículos le avisan al conductor, mediante gráficos desplegados en el parabrisas, cuándo es seguro adelantar, o si existe algún obstáculo en la vía.

Se utiliza para ello la imagen real de la carretera que visualiza el conductor, y se llena la imagen con datos que se superponen a dicha imagen.

La misma tecnología se aplica en la industria aeronáutica y naval, y tiene amplias aplicaciones en lo militar.

La adaptación de la realidad aumentada por parte de los usuarios da pie a la creación de innumerables aplicaciones para los más diversos temas: desde turismo hasta medicina, pasando por mecánica, cine, arte e industria… la información adicional sobre lo que usted requiera podría estar de manera inmediata al alcance de su mano.

Si el mercado le da señales a la industria tecnológica de que el proceso de adaptación de la tecnología está madurando, será cuestión de tiempo antes de que veamos más dispositivos y más aparatos sacando provecho de la convergencia entre el mundo real, los datos, y los mundos virtuales.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016