Defensa Pública se capacita sobre “litigio en el proceso penal”
Con talleres como: Teoría del caso y estrategias de persuasión, interrogatorio y contrainterrogatorio, así como argumentación jurídica.
Mónica Chavarría Bianchini
Periodista

Alejandro Rojas, Subdirector de la Defensa Pública.

“Estos talleres son importantes para desarrollar habilidades, destrezas y conocimientos para lograr persuadir al tribunal de que la mejor decisión que pueden adoptar es esa decisión que favorece los intereses de nuestros defendidos”, mencionó Alejandro Rojas Aguilar, Subdirector de la Defensa Pública, durante las capacitaciones que iniciaron el pasado 17 de junio, sobre el tema de “Litigio en el proceso penal”, con el taller de “teoría del caso y estrategias de persuasión”.

Según explicó Rojas Aguilar, el Poder Judicial desde hace varios años trabaja en una serie de reformas a sus procesos judiciales, en los que se ha potenciado el tema de la oralidad y el litigio. El objetivo es “Desarrollar esas competencias respecto a la argumentación jurídica, cómo introducir esos argumentos para brindarle información de calidad a un juez o una jueza para que puedan resolver de acuerdo con los intereses y las peticiones que realizan los defensores”.

Ana Karen Arias Matarrita, de la Unidad de Capacitación de la Defensa Pública indicó que el curso pretende brindar aspectos sobre la construcción doctrinaria y práctica de las herramientas para la litigación oral en especial de lo que se relaciona con la teoría del caso y las estrategias de persuasión.

Las personas participantes recibirán también las charlas “Interrogatorio y contrainterrogatorio” con el defensor Rodolfo Solórzano Sánchez, así como “Argumentación Jurídica” con el defensor Miguel Zamora Acevedo. Este curso forma parte del programa de especialización para defensores y defensoras públicas.

Daniel Clará Rodríguez, Defensor Público de Flagrancia del Segundo Circuito Judicial de San José dijo que “a través de este tipo de cursos obtenemos la transmisión de conocimientos y estrategias que nos puedan dar herramientas en los procesos que nosotros llevamos. Es importante establecer un tipo de estandarización en las estrategias aunque cada caso es diferente, pero está por medio la libertad de una persona”.

Ester Barrantes Vargas, Defensora Pública en el Primer Circuito Judicial de San José mencionó que “las estrategias de litigio que se puedan llevar a cabo acá nos pueden servir para aplicarlas en nuevos casos que tengamos que tramitar”.-

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016