Justicia Restaurativa costarricense: un referente para otros países
Melania Chacón Chaves
Periodista

Especialistas en Justicia Restaurativa

Especialistas internacionales de Perú, Nueva Zelanda y Australia visitaron nuestro país para conocer la aplicación del programa Justicia Restaurativa en el Poder Judicial.

La actividad fue promovida y donada al Poder Judicial por el IIRP (Instituto Internacional de Prácticas Restaurativas). Se contó con la participación de Miguel Tello especialista de la organización.

La visita permitió el desarrollo de un taller denominado “guión de la persona facilitadora de las Reuniones Restaurativas”, en donde participaron profesionales en psicología, trabajo social, juezas y jueces de los Centros de Conciliación y Justicia Juvenil Restaurativa.

“Costa Rica marca la diferencia porque la iniciativa se aplica desde el Poder Judicial y no desde ONG`s como ocurre en otros países. Somos referentes y estas capacitaciones permiten intercambiar experiencias” indicó la Magistrada Doris Arias Madrigal, Directora del Programa Justicia Restaurativa.

Terry O`Connell, director de IIRP Australia es reconocido por su aporte a Nueva Zelanda en la implementación del programa que permitió reducir significativamente los índices de reincidencia. Actualmente es unos de los países más seguros y pacíficos del mundo.

“En Costa Rica observo un sistema consolidado y que puede continuar extendiéndose con la participación de otros sectores, me parece que son un ejemplo para otros porque aquí se involucran jueces de la República,” indicó Terry O`Connell.

La experiencia de estas prácticas en Nueva Zelanda fue expuesto por Nicola Preston. “Parte de mi rol era facilitar la capacitación a policías para que ellos implementaran reuniones restaurativas a ofensores primerizos y el impacto fue enorme en la reducción de reincidencia con resultados positivos para todas las personas involucradas, víctimas y miembros de la comunidad y a partir de ahí se llevó el programa a todas las fuerzas policiales del Reino Unido”.

Quienes participaron también conocieron la experiencia en Perú. “El éxito está en la alianza en cooperación internacional e involucrar instituciones públicas”, manifestó Manuel Delgado, facilitador de IIRP.

El intercambio de conocimientos permitió reforzar el desarrollo del Programa Justicia Restaurativa en nuestro país, para aumentar su efectividad en la reinserción social y la reparación del daño causado por personas ofensoras.
El intercambio de experiencias se realizó en las instalaciones de capacitación del Ministerio Público.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016