Planifican tratamiento de drogas para infractores menores de edad | ||||||||||||||||||
Melania Chacón Chaves Periodista
Expertos naciones e internacionales capacitan al personal judicial para la implementación del Programa de Tratamiento de Drogas en adolescentes que cometan delitos. Actualmente, el Poder Judicial aplica esta iniciativa para personas adultas involucradas en un hecho delictivo. El propósito es también ampliar el sistema en la población adolescente. En la capacitación participaron expertos internacionales entre ellos la Magistrada Brenda Desmond de Montana, Estados Unidos, Doris Perdomo-Johnson, representante del Programa de Tratamientos de Drogas en Miami, Florida, Estados Unidos y Antonio Lomba, Gerente del Programa del Tribunal del Tratamiento en Drogas, de la SE- Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la OEA. El Programa de Tratamiento en Drogas bajo Supervisión Judicial se enmarca dentro del Programa Justicia Restaurativa, coordinado por la Magistrada de la Sala Tercera, Doris Arias Madrigal.
También explicó que pretenden avanzar este año a Tribunales de Tratamiento en Penal Juvenil involucrando a la familia y empoderando a las personas menores de edad, alentándolos para que permanezcan libres de consumo de drogas y alcohol, con proyectos de vida que les permitan desarrollarse progresivamente y no cometan delitos por su consumo. La Magistrada estadounidense Brenda Desmond expuso la experiencia del programa ejecutado en la ciudad de Montana, Estados Unidos, con el fin de que nuestro país pueda tomar ideas para la implementación del servicio. “Hemos encontrado un alto porcentaje de que los menores de edad que participan no reinciden, aún así continuamos buscando mecanismos para hacerlo más efectivo,” indicó Brenda Desmond. Representantes de entidades como el Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) y el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) coinciden en que estos tratamientos promueven la armonía social, mediante la recuperación de víctimas, personas imputadas y las comunidades. Especialistas promueven los beneficios del programa
|
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016