Poder Judicial es sede de la reunión ordinaria de la Comisión Interinstitucional de Derechos Humanos | ||
Por primera vez desde la creación de esta Comisión en el año 2011 El Poder Judicial estrecha relación de coordinación con Cancillería |
||
Melania Chacón Chaves Periodista
El Poder Judicial albergó por primera vez una reunión ordinaria de la Comisión Interinstitucional para el seguimiento e implementación de las Obligaciones Internacionales de Derechos Humanos que fue creada mediante decreto ejecutivo Nº 36776-RE. La comisión es presidia por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto e integrada por más de veinte dependencias gubernamentales, incluyendo instituciones autónomas, consejos, direcciones y al Poder Judicial. Con su establecimiento se sigue el cumplimiento en el ámbito nacional sobre una serie de obligaciones internacionales en la promoción activa y la defensa efectiva de los derechos humanos. “Para el Poder Judicial es de sumo interés unificar las respuestas de nuestros órganos, para establecer acciones articuladas como institución y administrar su efectividad,” manifestó el Director del Despacho de la Presidencia, Roger Mata Brenes. Con lo que respecta a la administración de justicia, en la sesión de la comisión se indicó que la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI) del Poder Judicial es el enlace para la recolección de insumos que permitan la elaboración de informes ante los distintos órganos de tratados de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas. La OCRI también integra la Comisión Interinstitucional, para la coordinación y el seguimiento de las recomendaciones que brindan los Comités al Estado y particularmente atender los que le corresponden al Poder Judicial. La comisión hizo un llamado para que las autoridades de otras instituciones públicas den seguimiento a las indicaciones que el país debe cumplir en derechos humanos, particularmente porque Costa Rica dará un informe ante el Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales en Ginebra en el mes de setiembre. Costa Rica es parte de los 160 países que integran el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Los Estados presentan informes periódicos sobre las disposiciones del tratado, entre otras cosas, asuntos en derechos al trabajo, a formar sindicatos y afiliarse a ellos, a la seguridad social, a un nivel de vida adecuado y al disfrute de un nivel sanitario y educativo lo más alto posible. Rendición de cuentas del Poder Judicial Como parte del trabajo que ha realizado el Poder Judicial para la rendición de informes de Estado, en los últimos seis meses, desde la OCRI se ha coordinado la recolección de insumos de diversos instrumentos internacionales, ha brindado apoyo remoto a la Delegación Oficial de nuestro país, para la defensa de informes antes diversos comités, en coordinación con diversas instancias judiciales y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Es importante que las diversas instancias judiciales atiendan las solicitudes de información y datos que se realizan desde la OCRI a efecto de brindar de manera integral posiciones institucionales de diversos temas e insumos que permitan posicionar el quehacer institucional en materia de derechos humanos. La reunión se realizó el pasado 9 de junio en la Corte Suprema de Justicia. |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016