Magistrados de la Sala Primera
Brindan charla a estudiantes de Derecho de la UCR
  • Aspectos como las nuevas tecnologías en la función judicial y le reforma del Código Procesal Civil fueron expuestos en la actividad

Conocer de primera mano el funcionamiento del Poder Judicial y específicamente de cómo se desarrollan los procesos judiciales en la Sala Primera de la Corte, fue el objetivo de un grupo de estudiantes de derecho de la Universidad de Costa Rica de San Ramón, quienes el pasado 10 de junio compartieron con magistrados de dicha Sala.

La actividad se desarrolló en el Salón del Servidor Judicial en el edificio de la Corte y contó con la presencia del Presidente de la Sala Primera, Luis Guillermo Rivas Loáiciga y los magistrados Román Solís Zelaya y Wiliam Molinari Vílchez,  quienes hablaron sobre temas como la digitalización en los procesos de la institución, la reforma del Código Procesal Civil y la ejecución de sentencias extranjeras.

El Presidente de la Sala, habló sobre la importancia de que los y las profesionales en derecho se adapten a las nuevas tecnologías que envuelven la labor judicial, con el fin de adecuarse a los nuevos servicios que esto implica y así responder de una mejor manera a la ciudadanía brindando un servicio de justicia de calidad.

Por su parte, el Magistrado Molinari Vílchez, Coordinador de la Comisión de Asuntos Civiles, explicó el tema de la reforma al Código Procesal Civil y las implicaciones a nivel de servicios, tramitación, gestión y estructura que esto implica, a la vez que destacó las acciones que desarrolla el Poder Judicial para su entrada en vigencia.

Para el Magistrado Román Solís Zelaya, estos encuentros son muy importantes, ya que permite a los futuros abogados y abogadas conocer más a fondo y de manera directa la forma de trabajar de la Corte y específicamente de la Sala Primera, lo que les ayuda a desarrollarse mejor en las unidades temáticas que cursan en la universidad.

Solís Zelaya habló sobre la ejecución de sentencias extranjeras, donde destacan los temas de Exequátur y las Cartas Rogatorias, así como de una serie de políticas que tiene el Poder Judicial en materia de acceso de justicia y de la aplicación de las llamadas Reglas de Brasilia.

Para Geovanny Peraza Rodríguez, profesor del curso de Derecho Internacional Privado, al que pertenecen los y las estudiantes, este tipo de encuentros son muy provechosos, ya que los jóvenes pueden aprender de primera mano sobre la función judicial y aplicar estas experiencias al curso que actualmente desarrollan.

En la actividad hubo espacio para que se plantearan inquietudes a los magistrados, abriendo un espacio de diálogo con el fin de aclarar todos los aspectos expuestos en la charla.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016