Sala de Casación Penal moderniza herramientas de acceso a información penal | ||||
Ponen a disposición una página web renovada, jurisprudencia e información penal, con fácil acceso y herramientas de búsqueda efectivas. | ||||
Andrea Marín Mena Periodista
Una herramienta de información ágil pone a disposición la Sala de Casación Penal, a partir de este 30 de marzo, con el lanzamiento de su nueva página web y el Sistema de Jurisprudencia Penal. El Presidente de la Sala de Casación Penal, Magistrado Carlos Chinchilla Sandí, destacó que los proyectos tecnológicos, se enfocan en promover un mayor acceso a la información penal y penal juvenil, que emana desde el Alto Tribunal de Casación. “Incorporamos estudios muy especializados donde desarrollamos temas como los criterios de admisibilidad, detallados cada uno con la jurisprudencia más actualizada por la Sala y qué requisitos tienen que cumplirse para su admisibilidad”, explicó Chinchilla Sandí. El Presidente de la Sala de Casación Penal mencionó que otro elemento muy novedoso tiene que ver con los precedentes contradictorios, referentes a la necesidad de unificar los criterios penales por parte de la Sala Tercera. “Lo que hacemos es uniformar los criterios y dar un contenido de seguridad jurídica para las personas usuarias como lo son imputados, víctimas, querellantes, Ministerio Público, Defensa Pública, abogados litigantes. Representa una guía importante para la persona usuaria”, puntualizó el magistrado Carlos Chinchilla. El nuevo sitio web de la Sala ofrece a las personas usuarias información general sobre sus competencias y otros temas relacionados con la materia penal. Además contará con normativa actualizada, que se direcciona a la última versión que registra el Sistema Nacional de Legislación Vigente (SINALEVI). Se incorpora el acceso al sitio web exclusivo de la materia penal juvenil e incluye un calendario de días feriados y asuetos, información de gran utilidad para el cómputo de interposiciones de los recursos. En el caso de la página electrónica exclusiva de Penal Juvenil, ésta incluirá información relacionada con fallos relevantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, políticas institucionales y protocolos de interés en esta materia, normas actualizadas; así como noticias sobre temas y actividades sobre la temática, circulares que profundizan sobre la especialización de la materia y enlaces a otros sitios electrónicos que contienen programas relevantes. Jurisprudencia en línea
“Es una herramienta informática útil para la consulta clasificada de los criterios jurídicos emitidos por la Sala de Casación Penal, mediante técnicas especializadas de indización de sentencias”, destacó el magistrado Chinchilla Sandí. El Sistema presenta características amigables para la navegación y fácil acceso. De igual manera permite la consulta de precedentes contradictorios, que corresponden a los criterios unificadores de la Sala de Casación Penal, sobre los pronunciamientos contrapuestos que emiten los Tribunales de Apelación de Sentencia o de éstos con esta Sala. Incluye la consulta de criterios de admisibilidad, que corresponden a los lineamientos jurisprudenciales y los requisitos legales de admisibilidad que la Sala toma en consideración para el estudio por el fondo del recurso de casación o del procedimiento de revisión. El Sistema de Jurisprudencia ofrece una clasificación por áreas de consulta como lo son: la admisibilidad del Recurso de Casación, admisibilidad del procedimiento de revisión, penal-precedentes contradictorios, procesal penal-precedentes contradictorios, penal sustantivo, procesal penal, responsabilidad civil y conflictos de competencia. La herramienta de búsqueda que se incorpora permite dos tipos de filtros: “Búsqueda por tema” que da las opciones que sea por tema general, tema específico y subtema. También da la opción de buscar un término específico, para la cual debe utilizarse palabras claves. En el caso de la “Búsqueda libre”, esta opción ofrece la ubicación de información mediante palabras o frases de la información requerida o del contenido de la sentencia solicitada. Además, las sentencias se presentan con una ficha técnica titulada, incorpora un extracto así como sentencias en similar sentido. |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016