Congreso Internacional sobre Derecho del Comercio Electrónico
“El Derecho ante la electronificación de las relaciones comerciales y financieras”
Mónica Chavarría Bianchini
Periodista

Vilma Sánchez del Castillo, Directora del Congreso; Álvaro Sánchez González, miembro de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Abogadas; Augusto Ho Sánchez, Presidente de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática; Jenny Díaz Bolaños, Coordinadora de la Comisión de Derecho Bancario, Bursátil y de Seguros y Carlos Rivera Bianchini, Coordinador de la Comisión de Derecho Internacional.

Intercambiar experiencias en relación a temas de derecho electrónico, comercial internacional, bancario, entre otros, fue el motivo que originó la realización del tercer Congreso Internacional de Derecho del Comercio Electrónico, que brindó una visión del acontecer mundial en estas materias.

En la inauguración estuvieron presentes en la mesa principal la Directora del Congreso, Vilma Sánchez del Castillo, Fiscala del Ministerio Público y a quien le otorgaron este año el premio “Ulises Odio Santos” por sus aportes en temas jurídicos sobre el derecho del Comercio Electrónico; así como Álvaro Sánchez González, miembro de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Abogadas; Augusto Ho Sánchez, Presidente de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática; Jenny Díaz Bolaños, Coordinadora de la Comisión de Derecho Bancario, Bursátil y de Seguros y Carlos Rivera Bianchini, Coordinador de la Comisión de Derecho Internacional.

Según explicó Sánchez del Castillo, con esta actividad se pretende implementar en Costa Rica el derecho uniforme del comercio internacional. “Lo que necesitamos es que nuestro país asuma esta normalización de manera técnica ajustada a los estándares internacionales para poder tener una correcta y buena inserción en el comercio internacional”.

Por su parte, Rivera Bianchini resaltó la importancia de la seguridad jurídica. “No tenemos regulaciones claras todavía y uno de los aspectos que se dan siempre en materia de transacciones debería de ser el tema de la seguridad jurídica. Necesitamos el conocimiento de lo que está pasando a nivel mundial, porque al trascender fronteras tienden a generarse nuevas normas internacionales a las cuales tenemos que acostumbrarnos a acogerlas y aplicarlas en la legislación nacional”.

Sánchez González destacó la importancia de este tipo de actividades para que los agremiados y agremiadas estén actualizándose en diferentes materias del derecho, “es necesario que la comunidad jurídica conozca estas nuevas tendencias que se están dando en un mundo globalizado”.

Se le entregó un reconocimiento por su estudio en derecho mercantil y docencia al catedrático Rafael Illescas Ortiz quien fue el encargado de iniciar con las ponencias, con la conferencia “El trabajo normativo y de campo de la Unión Europea en la era de la electronificación”.

Durante dos días se realizaron exposiciones de temas como: “compras por Internet y derecho de la competencia”, “operaciones financieras en el mundo de la electrónica”, “modelos de regulación en las plataformas electrónicas de financiación participativa en el contexto internacional”, “la firma electrónica y su regulación en Costa Rica”, entre otros.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016