Escuela Judicial capacita en materia de acoso callejero | ||
Melania Chacón Chaves Periodista
Juezas y jueces contravencionales de varias jurisdicciones del país han sido capacitados en el tema sobre “acoso callejero”, considerada como una manifestación de violencia de género. De esta forma se pretende analizar y discutir sobre el marco jurídico para la sanción de este tipo de casos. Dicha capacitación fue impartida por la Escuela Judicial y es una iniciativa promovida por la Magistrada Doris Arias Madrigal. “Los aportes permitirán una mayor sensibilización de las y los operadores judiciales y ello redundará en un mejor acceso a la justicia de las víctimas de esta manifestación de la violencia de género. También el desarrollo del mismo permite obtener mayores elementos e insumos para el futuro, pues ya se perfila necesaria una reforma legal sobre el tema y la necesidad de un trabajo articulado y conjunto en el marco de la política nacional de prevención de la violencia contra la mujer con otras instituciones del Estado que garanticen la debida diligencia” indicó la Magistrada Doris Arias Madrigal. Por acoso callejero se entiende cualquier conducta con connotación sexual explícita o implícita, proviene de un desconocido, ocurrido en espacios públicos y tiene el potencial de provocar malestar en el o la acosada. Es un tipo de violencia por ser una práctica no deseada, que genera un impacto psicológico negativo en las personas, especialmente mujeres, algunas desde los 12 años, en promedio, quienes pueden ser víctimas de acoso callejero varias veces al día. Para Kattia Escalante Barboza, Subdirectora de la Escuela Judicial, la capacitación permitió definir el manejo de estos casos de acuerdo a lo que la ley indica. “Este fue el primer taller programado con las jueces y juezas contravencionales del país, el fin es unir criterios y tener un mismo marco de acción”, expresó Escalante Barboza. Anterior a esta capacitación se realizó un grupo focal que permitió definir los parámetros del curso. Participaron representantes de la Escuela Judicial, la Secretaría Técnica de Género, Ministerio Público y la Judicatura. El juez Raymond Porter Aguilar, fue el facilitador del curso. |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016