Poder Judicial y Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica
Realizan taller sobre abordaje de delitos de Violencia de Género a través de Justicia Restaurativa
Actividad contó con la participación de María Luz Lima, experta internacional en el tema de “Acceso a la Justicia para las mujeres víctima de violencia”
Erick Fernández Masís
Periodista

La Magistrada Doris Arias Madrigal, Directora del Programa de Justicia Restaurativa.

Promover el conocimiento en cuanto a técnicas, estrategias y herramientas para abordar la violencia de género a través de la Justicia Restaurativa, es el objetivo del taller que realizó el Poder Judicial y el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica los días 16 y 17 de marzo, el cual reunió a servidores y servidoras judiciales y diferentes autoridades de la institución.

La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia y El Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y contó con la participación de distintas autoridades judiciales especialistas en el tema, así como con la presencia de la señora María Luz Lima, Doctora en Derecho de la Universidad Nacional de México y experta internacional en el tema de “Acceso a la Justicia para las mujeres víctimas de violencia”.

La mañana del pasado 16 de marzo, se dio el inicio del taller, donde la Magistrada de la Sala Tercera y Coordinadora del Programa de Justicia Restaurativa, Doris Arias Madrigal, dio la bienvenida a los y las presentes.

Posteriormente, la Dra. María Luz Lima se encargó de exponer sobre el tema, compartiendo su experiencia en la materia como parte del Derecho Penal, labor que desempeña como Investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

Tópicos como la atención de las víctimas a través de un enfoque diferencial victimológico, aportes al proceso nacional, fueron parte de la exposición magistral de la invitada.

Durante el taller se programaron diferentes presentaciones entre las que destacan el tema de la Violencia de Género, expuesto por la Máster Jeannette Arias Meza, Jefa de la Secretaría Técnica de Género, además de la Jefa de la Oficina de Atención y Protección a la Víctima, Lic. Sara Arce y los licenciados Marvin Durán Sandoval y Roberto Martínez, de esa misma oficina. En el panel de la tarde, intervinieron la Lic. Eugenia Salazar de la Fiscalía Adjunta de Delitos Sexuales, el Lic. Gary Bonilla de la Defensa Pública, la Máster Lourdes Espinach de la Coordinación de Justicia Restaurativa, la Lic. Alejandra Sánchez, Defensora, la Lic. Lisette Cavero, Fiscal y la Lic. Nenia Gutiérrez de Trabajo Social y Psicología de la Oficina de Justicia Restaurativa de Pavas.

Para el jueves se tiene programado conformar grupos de trabajo para analizar casos de violencia de género y su posible abordaje, así como un conversatorio denominado “Retos y desafíos de penalización de Violencia contra las Mujeres” a realizarse en el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2016