La igualdad de género también es un asunto de hombres
Costa Rica es sede de conferencia regional sobre esta materia
Melania Chacón Chaves
Periodista

Durante la apertura de la conferencia regional, la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge destacó el encuentro como una oportunidad de evaluar las iniciativas y los índices en materia de violencia doméstica que continúan siendo elevados en toda la región.

“Vinculando a los varones con el logro de la igualdad de género en América Latina y el Caribe”, es el nombre de la Conferencia Regional que promueve un acercamiento de los hombres al trabajo por la igualdad de género en los países de la región.

Su objetivo es motivar el involucramiento de hombres en las acciones que todos los países ejecutan en la materia. Así mismo intercambiar experiencias sobre buenas prácticas que han contribuido a erradicar las desigualdades de género.

En la apertura de la conferencia regional, la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge destacó el encuentro como una oportunidad de evaluar las iniciativas y los índices en materia de violencia doméstica que continúan siendo elevados en toda la región.

“Nos corresponde ser personas creativas, reinventarnos y crear nuevas estrategias en el logro de ese objetivo, con absoluta conciencia de que la equidad de género no es solo la búsqueda de mejores oportunidades para las mujeres, la equidad de género es bienestar para todos los integrantes de la sociedad, significa desarrollo económico y social para la sociedad en general”, destacó Villanueva Monge.

En la actividad participan representantes de Brasil, Canadá, Chile, Colombia Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, Trinidad y Tobago, México, Nicaragua, Uruguay, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela y Costa Rica.

El encuentro fue organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura por sus siglas en inglés (UNESCO), en colaboración con el Poder Judicial, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.

Como parte de los avances que el país ha dado en esta materia, el Poder Ejecutivo destacó el proyecto con el que pretenden crear un escenario distinto al lograr equidad y así mejorar la calidad de vida.

“Es cierto que el mundo ha tenido cambios sustantivos, pero no han sido lo suficiente para poder hablar de justicia y equidad. Por eso existe el objetivo número cinco de Desarrollo Sostenible que pretende lograr la igualdad entre los géneros y apoderar a todas las mujeres y las niñas” indicó Ana Elena Chacón Echeverría, Vicepresidenta de la República.

Por su parte, Pilar Álvarez Laso, representante de la UNESCO indicó que es de vital importancia trabajar con los hombres en temas de género. “Para nosotros es fundamental tener socios, tener implementadores, que nos ayuden en este proceso”.

Representantes en la actividad mostraron preocupación por las cifras en aumento de violencia contra las mujeres.
La Magistrada Zarela Villanueva también puntualizó algunos datos como por ejemplo los 20 femicidios presentados durante este año y las 48.000 solicitudes de medidas de protección que registran los juzgados de Violencia Doméstica en el país.

Dentro de las personas participantes en la Conferencia, se destaca la participación activa de los compañeros pertenecientes al Grupo de Masculinidades del Poder Judicial.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015