60 años de acceso a la justicia efectiva en Trabajo Social y Psicología
Reafirman su compromiso a favor de las personas usuarias.
Andrea Marín Mena
Periodista

En el acto oficial participaron Ana Eugenia Romero Jenkins, Directora Ejecutiva, Zarela Villanueva Monge, Presidenta de la Corte y Alba Gutiérrez Villalobos, Jefa del Departamento de Trabajo Social y Psicología.

Con más de 20 mil personas atendidas en lo que va del 2015, en los diversos programas con que cuenta, el Departamento de Trabajo Social y Psicología del Poder Judicial reafirmó su compromiso con las personas usuarias y el acceso efectivo a la justicia.

60 años han pasado desde el nombramiento de la primera persona profesional en Trabajo Social; hoy el Departamento cuenta con más de 200 personas profesionales y personal administrativo en 34 sedes regionales de todo el país.

Esta labor de seis décadas a favor de la justicia, se destacó en el acto oficial de aniversario del Departamento de Trabajo Social y Psicología, llevado a cabo el pasado 20 de noviembre.

“Nuestra labor se orienta a la atención y valoración psicológica, social y psicosocial de las personas vinculadas a procesos judiciales que son requeridas por las distintas instancias administrativas y jurisdiccionales de la institución”, destacó Alba Gutiérrez Villalobos, Jefa del Departamento de Trabajo Social y Psicología.

La Presidenta de la Corte, Zarela Villanueva Monge, destacó la atención preferencial que se brinda desde este departamento judicial, a las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, fundamentalmente a personas menores de edad y víctimas de violencia doméstica.

“Somos la institución pública que abrió las oportunidades de trabajo a los y las profesionales en estos campos, con una idea definida y clara de crear un órgano colaborador de la Administración de Justicia, en razón de las personas que acuden y participan en los procesos judiciales, para conocer el conflicto, sus necesidades y transmitirlas de la mejor forma posible”, afirmó Villanueva Monge.

Desde Trabajo Social y Psicología, se abarcan las materias de Familia, Pensiones de diversa índole, Violencia Doméstica, Penal Juvenil, Penal de Adultos (personas víctimas e imputadas) y Justicia Restaurativa, en atención a la solicitud del criterio técnico de las autoridades judiciales.

Hoy, la labor emprendida por Trabajo Social y Psicología destaca los tipos de intervención que realizan. El primero es el acompañamiento técnico en las atenciones inmediatas, sea ante la toma de denuncia, reconocimiento, entrevista, audiencia o declaración en debate, de una persona usuaria, , brindando apoyo, además de darle contención en caso de que se descompense emocionalmente. Dicho acompañamiento se ofrece a las personas adultas en casos de violencia doméstica y a las personas menores de edad en cualquier de los procesos judiciales.

Otro tipo de intervención corresponde a las valoraciones periciales que son procesos de investigación rigurosos e imparciales, que comprenden la valoración de una o varias personas, así como de grupos familiares y sus entornos, para emitir un criterio técnico ante una situación particular, por ejemplo, en una dinámica de violencia doméstica, la custodia de una persona menor de edad o las implicaciones psico-sociales ante la presunta comisión de un delito, entre otros.

A esto suma el seguimiento que se brinda a las personas en un proceso judicial, para verificar el cumplimiento de medidas de protección por violencia doméstica o medidas para la Suspensión del Proceso a Prueba en penal juvenil; así como la implementación de procesos socioeducativos con estas poblaciones en pro de su desarrollo personal. A la vez el Departamento se ha incorporado en Programas Institucionales como la Plataforma Integral de Servicios de Atención a Víctimas (PISAV) y Justicia Restaurativa.

En lo que va del 2015, ya se contabilizan 4269 acompañamientos técnicos a personas menores de edad, 571 atenciones inmediatas a personas adultas involucradas en procesos de violencia doméstica, 9158 valoraciones periciales y 1117 personas han recibido atención socioeducativa.

En este período se le ha brindado seguimiento a 2244 jóvenes con suspensión de proceso a prueba, 2819 seguimientos de medidas de protección por violencia doméstica, 978 personas se han entrevistado bajo la modalidad de Justicia Restaurativa, se ha participado en 695 reuniones restaurativas y se han realizado 366 contactos de nuevas instituciones para que formen parte de las redes de apoyo. En total, para este 2015 se contabilizan 20280 personas atendidas.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015