En el marco del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres
Mujeres enfrentan violencia y acoso político
Magistrada Doris Arias Madrigal participa en reunión en la Asamblea Legislativa.
Andrea Marín Mena
Periodista

La magistrada Doris Arias Madrigal resaltó el proyecto de ley contra el acoso y la violencia política, que se encuentra en la corriente legislativa.

Evidenciar la violencia política y el acoso político que enfrentan las mujeres, fue el tema que profundizó la magistrada Doris Arias Madrigal, durante su participación en la reunión del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres que tuvo lugar en la Asamblea Legislativa.

“Iniciamos un viaje sin retorno, las mujeres queremos incidir en la vida política, queremos ser ciudadanas activas, queremos participar en los procesos, que se nos respete y no se nos discrimine y se mejore sustancialmente nuestra condición y que sobre todo, se logre reconocer por la sociedad, que las mujeres también presentan diferencias y vulnerabilidad social entre sí, derivadas de otras diferencias estructurales tales como: la raza, la etnia, la clase social, la edad, la discapacidad y/o cualquier otra condición, lo que también deberá reflejarse en el espacio político”, afirmó Doris Arias Madrigal.

Para la magistrada de la Sala Tercera, la tarea en el tema de la existencia de legislación en materia de cuotas de participación política ha sido difícil, pues pese a la vigencia de un Código Electoral, se requirió una interpretación jurisprudencial del Tribunal Supremo de Elecciones, para entender las cuotas de participación política y su acatamiento obligatorio por parte de los partidos políticos.

Pese a ello, la paridad fue reconocida finalmente en el reciente voto de la Sala Constitucional 2015-16070: “Se declara con lugar la acción planteada y en consecuencia se anula por inconstitucional la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Elecciones, recogida en la consulta número 3671-E8-2010 y reiterada, sin cambios, entre otras en las consultas 4303-E8-2010; 6165-E8-2010; 784-E8-2011 y 3636-E8-2014, en las cuales se afirma que la interpretación apropiada de los artículos 2, 52 incisos ñ) y o) y el 148 del Código Electoral impone reconocer la ausencia de una obligación para los partidos políticos de aplicar la regla de la paridad en los encabezamientos, es decir la "paridad horizontal" que busca lograr la igualdad a lo largo de todas las nóminas de candidaturas de elección popular“.

La magistrada Doris Arias expuso que en el II Informe Estado de los DDHH de las mujeres en Costa Rica, en su capítulo IV, se concluyó que existe un avance significativo en la legislación nacional y en la participación política de las mujeres, “…sin embargo se mantienen retos importantes para hacer efectiva la paridad en los distintos ámbitos de la participación política y para deconstruir los patrones patriarcales que continúan cercenando el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, por lo que se considera que se atraviesa una etapa de transición”.

Además, destacó el proyecto de ley sobre acoso y violencia política contra las mujeres, que se encuentra en la corriente legislativa.

“…este es un esfuerzo realizado por legisladoras que han vivido en el terreno de la realidad, las dificultades de las mujeres para una efectiva inserción en el ejercicio de la democracia paritaria, que introduce nuevos tipos penales. Quisiera enriquecer esa propuesta, con el señalamiento de que debe darse oportunidad de aplicación de sanciones sustitutivas y alternativas a la privación de libertad, pues la cárcel siempre debe ser la última ratio del sistema penal, lo cual no es novedoso en nuestro sistema, se aplican en la ley de penalización de violencia contra la mujer”, resaltó la magistrada Doris Arias Madrigal.

La actividad se realizó el pasado 24 de noviembre, en la Asamblea Legislativa y contó con la participación de autoridades de los tres Poderes de la República.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015