Exponen la propuesta de “Lineamientos de Cooperación Internacional para el Poder Judicial”
Teresita Arana Cabalceta
Comunicadora

Presentación de avances en materia de “Lineamientos de Cooperación Internacional para el Poder Judicial”.

Presentar los avances y acciones realizadas por la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI), de acuerdo con lo encomendado este año por la Auditoría Interna y el Consejo Superior, que incluye elaborar los “Lineamientos de Cooperación Internacional para el Poder Judicial”, fue el eje central de la reunión realizada el pasado 28 de octubre, en la que participaron representantes de los diferentes despachos y órganos del Poder Judicial.

Para atender lo solicitado, la OCRI ha articulado su trabajo con otras instancias judiciales, y elaboró una estrategia de trabajo por módulos de acuerdo a los diversos temas de cooperación internacional: a) la elaboración de los Lineamientos de cooperación internacional para el Poder Judicial, que constituye el documento marco de trabajo; b) donaciones internacionales; c) formación humana y cooperación técnica; d) convenios internacionales; e) Delegaciones oficiales y e) divulgación de la OCRI.

Dentro de los avances presentados, se pueden mencionar, la Reglamento para el Registro, Control y Uso del Mobiliario y Equipo de Oficina para incorporar el tema de las donaciones internacionales, la actualización del Manual de convenios, el Reglamento de Formación Humana, el Protocolo sobre atención de Delegaciones Internacionales y además, la divulgación del quehacer de la OCRI. Todos estos módulos se han venido trabajando con el Comité Institucional de enlaces de cooperación internacional, integrado por representantes de las diversas instancias judiciales.

La actividad contó con la participación de la Presidenta de la Corte Suprema, Magistrada Zarela Villanueva Monge, quien resaltó la importancia de establecer los lineamientos de cooperación internacional según las recomendaciones emitidas por parte de la Auditoria Judicial en el tema. “Es revisar nuestro quehacer, definir nortes y cumplir con normas en materia de cooperación internacional en el Poder Judicial.” Indicó Villanueva, quien además manifestó: “Tenemos que ver la cooperación como un instrumento para el desarrollo, y ser utilizada de una manera que logre impactar y ayude a los planes estratégicos y la función constitucional del Poder Judicial.”

La implementación de los lineamientos, pretende ser un marco general que oriente a las oficinas judiciales en la gestión de la oferta y demanda de cooperación internacional del Poder Judicial, ante las diversas instancias cooperantes, asícomo establecer un proceso de gestión ordenado, confiable y transparente de la cooperación internacional en el Poder Judicial, de acuerdo con las prioridades establecidas en el Plan Estratégico Institucional, normativa vigente y en apego a la política exterior del país.

Los diferentes productos presentados obedecen a una recomendación emitida por la Auditoria Judicial y el Consejo Superior, en la cual se insta a todas las instancias judiciales sobre el adecuado abordaje para la centralización, registro, control, seguimiento de la gestión cooperación internacional que recibe el Poder Judicial. La presentación estuvo a cargo de la MBA Karen Leiva junto con la Licda. Zahira Chavarría y con el apoyo del señor Jonathan Alfaro, de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales.

Durante el proceso de elaboración de los lineamientos, la Oficina de Cooperación contó con la asesoría metodológica y acompañamiento de la Escuela Judicial, Área de Cooperación Internacional del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. De igual forma, se recibió el apoyo del Despacho de la Presidencia de la Corte, el Departamento de Artes Gráficas, el Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional y la Oficina de Protocolo y Relaciones Públicas.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015