Diseñan Manual para la investigación de delitos de corrupción, económicos y tributarios
Con la asistencia técnica de experto internacional de Programa EUROsociAL II
Teresita Arana Cabalceta
Comunicadora

La reunión se realizó en el Salón Multiusos del Edificio de Corte Suprema de Justicia y participó personal de la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios y Legitimación de capitales, Fiscalía de Fraudes, Fiscalía Adjunta  de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, Jueces y Juezas del Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial, Goicoechea y representantes de la Dirección de Inteligencia Tributaria del Ministerio de Hacienda y de la Contraloría General de la República.

En el contexto de la articulación de políticas públicas en materia de lucha contra la corrupción en el país, el Poder Judicial con la asistencia técnica del experto internacional Francisco Sánchez del Programa EUROsociAL II, desarrollarán diferentes reuniones de trabajo con el fin de elaborar el “Manual de Buenas Prácticas para la investigación de delitos de corrupción, delitos económicos y tributarios vinculados en Costa Rica”.

Se pretende identificar las buenas prácticas a lo interno del Organismo de Investigación Judicial y la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, para investigar la delincuencia de corrupción en los delitos económicos y tributarios; identificar algunas debilidades de los casos elevados a estrados judiciales, que inciden en la resolución de los casos, con la finalidad de realizar autoevaluaciones, identificar las buenas prácticas a lo interno del Ministerio de Hacienda para investigar el delito tributario y aduanero; así como establecer una fase o etapa de coordinación previa al traslado de la denuncia con el objetivo de valorar de manera conjunta los hechos e indicios de delito; son parte de los objetivos establecidos para la construcción del Manual.

Durante cinco días el experto español Sánchez se reunirá con diferentes instancias judiciales y del gobierno, involucrados en el proyecto durante los días del 02 al 06 de noviembre de 2015.

La primera de las reuniones preparatorias se realizó el 2 de noviembre y contó con la participación funcionarios y funcionarias judiciales de la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios y Legitimación de capitales, Fiscalía de Fraudes, Fiscalía Adjunta  de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, Jueces y Juezas del Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial, Goicoechea y representantes de la Dirección de Inteligencia Tributaria del Ministerio de Hacienda y de la Contraloría General de la República, encuentro que permitió un intercambio de las diferentes experiencias desde sus diferentes instancias.

Magistrado José Manuel Arroyo Gutiérrez, Presidente en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, recibió al experto internacional del Programa EUROsociAL, Francisco Sánchez.
Asimismo, se han realizado reuniones con el señor Jorge Chavarría, Fiscal General de la República, el señor Miguel Cortés, Procurador General de la Ética a.i, y el señor Román Chavarría y Juan Carlos Astúa ambos del Instituto Costarricense de Drogas, (ICD).

El pasado 4 de noviembre el Magistrado José Manuel Arroyo Gutiérrez, Presidente en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, recibió al experto internacional del Programa EUROsociAL, Francisco Sánchez, quien aprovechó para conversar sobre los avances del proyecto que viene realizando durante esta semana en el Poder Judicial y visitas realizadas en otras instancias gubernamentales.

Al respecto el Magistrado Arroyo expresó a Sánchez su satisfacción por la iniciativa en el tema y destacó la importancia de mejorar a partir de compartir experiencias y esfuerzos con otras instancias.

Este proyecto se lleva a cabo como parte de las acciones de cooperación internacional de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Poder Judicial y el Programa EUROsociAL II, en el marco del proyecto Acción de lucha contra la corrupción, componente mejora de mecanismos de coordinación interinstitucional, que se lleva a cabo de manera conjunta entre el Poder Judicial y el Ministerio de Hacienda, con el propósito de articular políticas públicas en materia de lucha contra la corrupción como tema transversal, en el que distintos sectores, instituciones y actores se ven implicados.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015