Tercera Sesión Comisión Enlace Corte-OIJ | ||
Analizan la labor del Organismo de Investigación Judicial desde la perspectiva de los derechos humanos | ||
Para esta sesión se contó con la participación de la Defensora de los Habitantes, Monserrat Solano Carboni | ||
Erick Fernández Masís Periodista
El respeto a los derechos humanos de los ciudadanos y las ciudadanas y la correcta tutela de éstos en un Estado de Derecho que involucra a las autoridades de justicia, fue el tema que se analizó en la tercera sesión de la Comisión Enlace Corte–OIJ llevada a cabo el pasado 28 de octubre. Para este encuentro, se contó con la participación de la Defensora de los Habitantes, Monserrat Solano Carboni, quien estuvo acompañada del Asesor Mario Zamora Cordero, la Directora de Despacho, Gloriana López Fuscaldo y el Jefe de Prensa, Ahmed Tabash. Para la Defensora de los Habitantes, la Comisión tiene una oportunidad muy importante para mejorar la labor de la policía judicial, abordando su trabajo desde la perspectiva del respeto de los derechos humanos. “Necesitamos una policía judicial comprometida con los derechos humanos, enfocado más en la investigación y no tanto en la parte reactiva” mencionó Solano Carboni. La necesidad de evaluar la posibilidad de la promulgación de una nueva Ley Orgánica que adapte el marco legal que rige al OIJ a los nuevos requerimientos de nuestro ordenamiento penal procesal, así como la profesionalización de la policía judicial, abordando la educación y la capacitación como elemento clave para garantizar el desempeño correcto de un cuerpo policial de naturaleza científica, fueron temas discutidos en esta reunión. También, se resaltó la importancia de tener un sano ambiente laboral, en donde los responsables de los recursos humanos elaboren un trabajo técnico permanente que garantice la buena marcha de la entidad policial en un clima laboral respetuoso de sus derechos y contrario a la arbitrariedad. La formulación e implementación de una política de confidencialidad en el seno de las investigaciones judiciales, que garantice la no re-victimización del denunciante y el etiquetamiento social de la persona imputada, las condiciones de las personas privadas de libertad, así como la participación ciudadana, y la rendición de cuentas a la ciudadanía fueron otros tópicos evaluados en el encuentro. Todo lo anterior formó parte de los aportes realizados por la Defensora de los Habitantes, quien hizo su valoración tomando en cuenta las diferentes vertientes de proyección del respeto a los derechos humanos, orientado a la sociedad civil y a los y las integrantes de la policía judicial, con el fin de buscar mejoras en beneficio de todos y todas. Para esta sesión, estuvieron presentes como integrantes de la Comisión Enlace Corte-OIJ, las magistradas Nancy Hernández López y Eva Camacho Vargas, los magistrados Carlos Chinchilla Sandí, Román Solís Zelaya y José Manuel Arroyo Gutiérrez, coordinador, así como el Director en ejercicio del OIJ, Gerald Campos Valverde. |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015