Defensa Pública contribuye al debate en mesa redonda sobre “Extinción de dominio”
Directora de la Defensa Pública expone su posición ante proyecto de ley
Mónica Chavarría Bianchini
Periodista
Mesa Redonda “Proyecto de Ley Extinción de Dominio”.

En el marco del XXIII Congreso Jurídico Nacional Responsabilidad Civil: “Tendencias y Retos”, el pasado 17 de noviembre, se realizó la mesa redonda denominada “Proyecto de Ley Extinción de Dominio”, en la cual participaron Marta Iris Muñoz Cascante, Directora de la Defensa Pública; Antonio Álvarez Desanti, Diputado del Partido Liberación Nacional y Álvaro Montoya Martínez, Fiscal Adjunto de Legitimación de Capitales.

El primero en exponer fue el Diputado Álvarez Desanti, quien explicó que “con esta ley pretendemos que en la lucha contra el narcotráfico, personas que han terminado con condenas por este tema no salgan a aprovechar las riquezas que acumularon gracias al delito”. Añadió que espera que el proyecto pueda salir de comisión al finalizar este año y que lo puedan ver en el Plenario de la Asamblea Legislativa en los primeros meses del 2016.

Durante su exposición la Directora de la Defensa, Marta Iris Muñoz, sugirió que es importante que la ley sea aprobada acorde con el ordenamiento jurídico e instrumentos internacionales.

La jerarca de la Defensa Pública señaló que conforme a los últimos datos presentados por el ICD, “casi el 95% de los decomisos de droga es de microtráfico, actividad que hacen las personas más pobres, por condiciones de subsistencia como es el caso probado de las mujeres, cuyas estadísticas en América Latina lo confirman. El desafío es que esta  ley rompa con este paradigma.”

Muñoz Cascante indicó que “el debate debe darse para mejorar esta propuesta, siento que las intenciones que se han plasmado siguen siendo muy débiles en el proyecto, por eso el debate debe darse y jamás hacerlo a la ligera, ya que considero inaceptable disminuir garantías para lograr los fines.”

Por su parte, Alvaro Montoya indicó que “el tema de extinción de dominio es un tema que puede ayudarnos a debilitar las organizaciones criminales que actúan en nuestro país. El proyecto lo que pretende es atacar a las personas que tienen bienes ilícitos y por eso son importantes estas discusiones para aclarar el tema”.

En el congreso que dio inicio el 16 de noviembre, se realizaron otras mesas redondas con temas como “Aspectos Jurisprudenciales del Fraude Inmobiliario Sala I vs Sala III”, “Responsabilidad Civil de Entidades Bancarias ¨Phishing¨ y sustracción en tarjetas de crédito”, “Responsabilidad objetiva y causas de exoneración”, entre otros.

La actividad se realizó en el auditorio Dr. Pablo Casafont Romero del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015