Tribunales de Cartago
Poder Judicial recibe visita de representantes de la Organización y Cooperación de Desarrollo Económico
Visita de misión se dio para conocer los esfuerzos de la institución en el tema de Gobierno Abierto Judicial
Erick Fernández Masís
Periodista

Doña Lena White y los cuatro invitados de la OCDE se mostraron complacidos con el encuentro.

Conocer sobre los esfuerzos que realiza el Poder Judicial de Costa Rica en materia de Gobierno Abierto Judicial, fue el propósito de la visita de la Misión de la Organización y Cooperación de Desarrollo Económico (OCDE) realizada el pasado 26 de noviembre en los Tribunales de Cartago.

Alessandro Bellantoni, coordinador del proyecto de Gobierno Abierto de la OCDE; David Michael Goessmann y Andrés Bitar, analistas políticos y Pepe Tonín, representante del Gobierno de Brasil, estuvieron acompañados de Francela Valerín Jara, Asesora en Gestión Administrativa del Viceministerio de la Presidencia y Coordinadora de la Comisión Institucional de Gobierno Abierto de esta entidad.

Por su parte, para el Poder Judicial, se contó con la participación de la Asesora de la Presidencia y Coordinadora del Proyecto de Gobierno Abierto, Lena White Curling, así como de la Directora de la Conamaj, Sara Castillo Vargas y personal de las Direcciones de Tecnología de Información y Planificación, así como de las Contralorías de Servicios de Cartago y San José y la Administración de Cartago.

Yessenia Salazar Guzmán, de la Dirección de Planificación, se encargó de exponer sobre el proceso de rediseño realizado en los Tribunales de Justicia de Cartago, el cual mediante la aplicación de nuevos procesos y la utilización de nuevas tecnologías, ha integrado todos los despachos de manera electrónica para beneficio de las personas usuarias.

Por otra parte, Luis Alberto Cordón Camacho e Indira Calvo Gould de la Dirección de Tecnología de la Información, expusieron detalladamente sobre todos los servicios en línea de la institución y las ventajas para la población usuaria de contar con una nueva manera de hacer sus trámites de forma ágil y precisa y con disponibilidad 24/7. Servicios como el Portal de Servicios Digital y el App para celulares inteligentes fueron destacados en la presentación.

También, la integración de datos con otras instituciones gubernamentales, la creación de un sitio web de Gobierno Abierto que cuenta con información de sus tres ejes, transparencia, participación ciudadana y colaboración, fueron aspectos citados en esta visita.

Sara Castillo, Directora Ejecutiva de la Conamaj, se refirió a la Política de Participación Ciudadana y resaltó los beneficios de la interacción con la comunidad, con el fin de integrar a la ciudadanía como el eje central de su accionar, fortaleciendo y garantizando el acceso a la justicia.

Por su parte, Ericka Chavarría Astorga, de la Contraloría de Servicios de Cartago, habló de la labor realizada por este despacho para incorporar a la sociedad civil dentro del rediseño del Circuito, convirtiéndolos en partícipes del cambio.

Para la asesora de la Presidencia y Coordinadora del Proyecto de Gobierno Abierto, Lena White Curling, estos encuentros son de vital importancia, ya que le dan la oportunidad a la institución de compartir los avances en este tema. Destacó el hecho de que la visita se hiciera en Cartago, donde el proceso de rediseño facilita la transparencia en la gestión judicial.

Los participantes se mostraron impresionados por el trabajo realizado. “Ustedes tienen una noción muy comprensiva de lo que es Gobierno Abierto, ya que son muy colaborativos, y eso es lo que queremos promover en nuestros países miembros”, indicó Alessandro Bellantoni.

Al final de la tarde, los invitados visitaron el Juzgado de Tránsito de Cartago, donde se les explicó cómo se está trabajando con el proyecto de rediseño, articulando así los esfuerzos, con el propósito de concretar la Política de Gobierno Abierto Judicial.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015