Poder Judicial con un rostro más humano | ||||||||||||||||
Se presentó en la provincia de Limón la Política Institucional para el Acceso a la Justicia de Personas Afrodescendientes y su plan de acción. | ||||||||||||||||
Mónica Chavarría Bianchini Periodista
Con el objetivo de ampliar el acceso a la justicia y el efectivo ejercicio de los derechos de las personas afrodescendientes, el Poder Judicial presentó el pasado 24 de noviembre la política institucional y su plan de acción el cual fue aprobado en Corte Plena. En la actividad estuvieron presentes la Magistrada Suplente Milagro Rojas Espinoza, coordinadora de la Subcomisión para el Acceso a la Justicia de personas Afrodescendientes; Alejandra Monge Arias, coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia; Quince Duncan, Comisionado Presidencial; Mónica Pérez Granados, consultora para la elaboración de la política y Gerald Campos Valverde, Subdirector del Organismo de Investigación Judicial Milagro Rojas explicó que se ha estado trabajando en políticas de acceso a la justicia para personas en condición de vulnerabilidad, muchas de las cuales están contempladas en las “Reglas de Brasilia”, sin embrago se hace necesario trabajar por las poblaciones que no se encuentran definidas en dicho documento como la población afro, con el fin de construir un Poder Judicial con un rostro más humano. “En la Subcomisión tenemos la labor de visualizar y trabajar por la eliminación, la discriminación racial, perjuicios y estigma que pesan sobre esta población, velar por el respeto y difusión de sus derechos, por el conocimiento y aplicación de los convenios internacionales y la legislación nacional” puntualizó la Magistrada Suplente. “Un paso histórico, ya que es la primera vez que en América Latina tenemos una política judicial” así definió Quince Duncan la política institucional. Agregó que “es un avance sumamente importante porque nos permite por primera vez tener un instrumento para enfrentar y resolver los problemas específicos de prejuicios, de estereotipos de estigmas que tienen que ver con esta comunidad”. Por su parte, Alejandra Monge indicó “me siento muy satisfecha con la presentación de esta Política, pues representa un paso más hacia la promoción y respeto de los derechos humanos de las poblaciones en condición de vulnerabilidad, razón de ser de la Unidad de Acceso a la Justicia, instancia que tengo el honor de coordinar”. A la presentación asistieron servidores y servidoras judiciales, así como representantes de diferentes instituciones y personas representantes de la sociedad civil.
|
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015