Intercambio de experiencias fortalecen la administración de justicia | ||
Costa Rica es sede de seminario internacional donde países de la región exponen buenas prácticas en materia judicial. | ||
Mónica Chavarría Bianchini Periodista
Con el objetivo de intercambiar experiencias de países latinoamericanos en el tema de “Gestión Judicial”, se llevó a cabo un seminario internacional organizado por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA). El acto inaugural estuvo presidido por el Magistrado Orlando Aguirre Gómez; Presidente de la Sala Segunda de la Corte; Fernando Baeza Meléndez, Embajador de México; Miguel Ángel González, Embajador de Chile y Jaime Arellano Quintana, Director Ejecutivo de CEJA. “Este seminario permitió compartir la experiencia de varios países, con el fin de hacer los cambios necesarios, para que nuestra justicia sea de óptima calidad y que responda a valores éticos como la excelencia, el compromiso, la integridad y la honradez” puntualizó el Magistrado Aguirre. El Embajador de Chile mencionó que cada vez las comunidades son más exigentes y de ahí la importancia del tema de la transparencia. “Los desafíos que enfrentan nuestros países en las distintas áreas del Estado son grandes”. El primer panel denominado “Nuevas perspectivas de la Gestión Judicial en América Latina” estuvo a cargo de Jaime Arellano, quien aseguró que Costa Rica es un ejemplo en esta materia. “Creemos que el buen servicio es vital para el funcionamiento de las reformas en los sistemas de justicia”. Expositores nacionales compartieron experiencias innovadoras en Costa Rica y durante este panel plantearon diferentes temas en los cuales expusieron el Magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, Presidente de la Sala Primera de la Corte; Nacira Valverde Bermúdez Directora de Planificación; José Luis Bermúdez Obando, Director de Gestión Humana y Kattia Morales Navarro, Directora de Tecnología de la Información. “La Gestión, la innovación, el mejoramiento, el hacer las cosas de otra manera para lograr la eficiencia es una preocupación que deben de tener todos los Poderes Judiciales”, aseguró el Magistrado Rivas Loáiciga. Para la Directora de Tecnología de Información, este evento muestra hacia donde se dirigen las naciones en materia de gestión y tecnología. “La presentación muestra la evolución que hemos tenido, la inclusión de las tecnologías en el Poder Judicial costarricense y cuales son los desafíos que enfrentamos hoy”. También mencionó el paso al expediente electrónico acompañado de todo un rediseño de procesos que ha dado resultados. “Hoy estamos dando servicio a los ciudadanos a través de medios electrónicos”, finalizó Kattia Morales. En la tarde se contó con la presencia de expositores internacionales entre ellos Norma Iris Coto, Magistrada de la Corte de Apelaciones de Honduras quien dio a conocer los mecanismos utilizados para la reducción de mora judicial en las Cortes de Apelaciones, así como el Magistrado Luis Gerardo Rodríguez Olivas, Presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua. |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015