“Las víctimas tienen derecho a denunciar”
Mónica Chavarría Bianchini
Periodista

Magistrado Luis Guillermo Rivas, Presidente de la Sala Primera; Jorge Chavarría, Fiscal General; Luis Ángel Ávila, Subdirector a.i. del Organismo de Investigación Judicial; Luis Porfirio Sánchez, Presidente del Tribunal de la Inspección Judicial e Ivannia Solano Jiménez, representante de la Defensoría de los Habitantes.

“El hostigamiento sexual es una conducta que tiene que ser erradicada del Poder Judicial”… Así de contundente fue el mensaje del Magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, Presidente de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, en la conmemoración del día contra esta forma de violencia, celebrado en el Primer Circuito Judicial de Guanacaste, sede Liberia, el pasado 6 de noviembre.

Gracias al acuerdo 72-13 del Consejo Superior, se declaró el 6 de noviembre como el día contra el hostigamiento sexual en la institución.

Al Magistrado Rivas le acompañaron en la mesa principal, Jorge Chavarría Guzmán, Fiscal General; Luis Ángel Ávila Espinoza, Subdirector a.i. del Organismo de Investigación Judicial; Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, Presidente del Tribunal de la Inspección Judicial e Ivannia Solano Jiménez, representante de la Dirección de la Mujer de la Defensoría de los Habitantes.

También se contó con la presencia de Milena Conejo, integrante del Consejo Superior, Kattia Escalante Barboza, Subdirectora de la Escuela Judicial; Marcela Arroyave Sandino, Coordinadora de la Comisión contra el Hostigamiento Sexual del Poder Judicial y Rebeca Mora Steller, psicóloga de la Sección de Apoyo Psicológico Operacional del OIJ (SAPSO). La organización del evento estuvo a cargo de la Comisión contra el Hostigamiento Sexual y la Secretaría Técnica de Género.

El Fiscal General recalcó que es importante que se den este tipo de actividades en los diferentes circuitos judiciales del país, para que las leyes y políticas referentes a esta problemática sean de conocimiento de los servidores y servidoras así como del nuevo personal que ingrese a laborar en la institución.

“Es importante reconocer la dignidad de las personas, independientemente de la preferencia sexual, hay que partir del respeto y establecer relaciones socialmente adecuadas en los entornos laborales”, puntualizó Chavarría Guzmán.

El Subdirector a.i. del Organismo de Investigación Judicial explicó que en los últimos meses se han aplicado encuestas en el personal femenino del OIJ tanto en propietarias, como interinas y meritorias, en las áreas de investigación, administrativa y técnica para conocer las conductas recibidas.

“El Poder Judicial ha levantado la bandera en defensa de los derechos, especialmente de los derechos de las mujeres y en la institución luchamos para que esos derechos se respeten, el OIJ no es la excepción”, mencionó Ávila Espinoza.

Marcela Arroyave, coordinadora de la comisión indicó las acciones desarrolladas por la institución. “El Poder Judicial es un referente a nivel nacional en el manejo de esta forma de violencia, por eso desde el año del 2006 estamos trabajando para prevenir, sancionar y erradicar estas conductas”, puntualizó.

Arroyave Sandino presentó la Política Institucional sobre esta materia, entregada recientemente a Corte Plena, la cual se encuentra en espera de aprobación.

De manera simbólica, se hizo entrega a Luis Angel Vásquez Vallejos, coordinador de la administración de Liberia, unos rótulos de “zona libre contra el hostigamiento sexual”, para que sean colocados en diferentes espacios del edificio.

Luego, se proyectó la película “Tierra de Hombres”, que posteriormente fue analizada por la representante de la Defensoría de los Habitantes.

Al finalizar tanto servidores como servidoras judiciales quisieron formar parte de la campaña “He for She”.

Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, Presidente del Tribunal de la Inspección Judicial: “La Inspección Judicial no va a tolerar este tipo de conductas y va a ser sumamente fuerte tanto en las investigaciones como en las sanciones cuando se determine la culpabilidad de las obligaciones de respeto hacia los compañeros y compañeras judiciales”.
   
Klever Paco Argüello, jefe de la Delegación del OIJ de Liberia: “Es importante trabajar en un clima de trabajo adecuado, con respeto. Como servidores judiciales tenemos que respetarnos, trabajar en esta institución representa tener muchos valores”.
   
Ivannia Solano Jiménez, representante de la Defensoría de los Habitantes: “Noviembre es un mes en el cual conmemoramos la violencia contra las mujeres. El hostigamiento sexual es una forma de violencia”.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015