Presidenta y Presidentes de los Supremos Poderes de la República impulsan Gobierno Abierto
Firman declaración de compromiso con una política de transparencia, rendición de cuentas e innovación a favor de las y los habitantes.
Andrea Marín Mena
Periodista

El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, el Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, Luis Antonio Sobrado González, la Presidenta de la Corte, Zarela Villanueva Monge y el Presidente de la Asamblea Legislativa, Rafael Ortiz Fábrega, durante el encuentro.

Propiciar la transparencia en las instituciones públicas a partir del acceso de las personas ciudadanas a la gestión administrativa fue el tema que profundizaron el pasado 25 de noviembre, la Presidenta y los Presidentes de los Supremos Poderes de la República.

Luis Guillermo Solís Rivera, Presidente de la República; Zarela Villanueva Monge, Presidenta de la Corte; Rafael Ortíz Fábrega, Presidente del Poder Legislativo y Luis Antonio Sobrado González, Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, se dieron cita en la Asamblea Legislativa.

La magistrada Villanueva Monge expuso sobre el trabajo realizado en los últimos dos años en el Poder Judicial, en relación con el impulso de una política de Gobierno Abierto y el plan piloto que se ejecuta en el Primer Circuito Judicial de Cartago, en el que priman los principios de transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas e información.

“Comprende la apertura total a la ciudadanía en materia de acceso a la información pública. En el Poder Judicial nuestros salarios, nuestro presupuesto, la cantidad de asuntos por resolver en cada Sala de la Corte, el tiempo que tienen en trámite, la cantidad de casos a cargo de jueces, juezas, magistrados y magistradas, qué se va a construir, la cantidad de vehículos, la política de sustitución de vehículos, esta y otro tipo de información está a disposición de la ciudadanía”, explicó la Presidenta de la Corte.

Señaló que el Poder Judicial se une en el esfuerzo nacional del Poder Ejecutivo, Legislativo y del TSE, trabajando en las líneas de transparencia, participación y colaboración con otras instituciones públicas.

También hizo referencia sobre las prioridades del Poder Judicial en materia de seguridad, específicamente en el impulso de reformas legales como la creación de una jurisdicción organizada en crimen organizado, “ que vendrá a dar mayor calidad a la justicia, garantizar un espacio para la seguridad de jueces y juezas, así como el canalizar recursos para una mejora tecnológica y especialización en el trámite de estos procesos”, explicó la jerarca judicial.

De igual manera, Villanueva Monge mencionó la importancia del proyecto de ley de extinción de dominio.

La reunión culminó con la firma de una Declaración entre la y los representantes de los Supremos Poderes de la República, que asumen el compromiso de construir un Estado Abierto y promover una política de apertura, transparencia, rendición de cuentas, participación e innovación a favor de los habitantes.

Para el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, “…El tema de transparencia ha sido uno de los tres pilares del Plan Nacional de Desarrollo y constituye una lucha contra la pobreza extrema y el crecimiento económico, que son el conjunto de prioridades que la Administración ha señalado como su aspiración al final del mandato. Hay plena conciencia en todos los Poderes de la República de que es esencial garantizar la transparencia, la rendición de cuentas, la información oportuna a la sociedad”.

El Presidente de la Asamblea Legislativa, Rafael Ortiz Fábrega explicó que “…cada poder ha ido trabajado en planes y acciones concretas y esto se va a convertir en un Plan Anual y será un tema institucional, para que sea permanente. En la Asamblea Legislativa estamos trabajando directamente con las organizaciones no gubernamentales. Vamos a realizar foros conjuntos para compartir experiencias conforme se establezcan las acciones. Es un tema de carácter institucional, de que sea política permanente a futuro desde la Asamblea Legislativa de apertura, de rendición de cuentas y poner el avance tecnológico a favor del acceso a la información”.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015