Magistrado Chinchilla expuso sobre corrupción, transparencia y rendición de cuentas
Durante II Congreso Jurídico de la Hacienda Pública
Andrea Marín Mena
Periodista

El magistrado Carlos Chinchilla participó como expositor del Congreso el 9 de setiembre.

Una detallada exposición sobre los conceptos y marco jurídico nacional e internacional sobre el tema de corrupción, transparencia y rendición de cuentas, impartió el magistrado Presidente de la Sala Tercera de Casación Penal, Carlos Chinchilla Sandí, durante el desarrollo del II Congreso del Régimen Jurídico de la Hacienda Pública.

El encuentro lo organizó la Contraloría General de la República, los días 8 y 9 de setiembre.

Durante la exposición, el magistrado Carlos Chinchilla profundizó sobre las regulaciones nacionales e internacionales vigentes en materia de corrupción y enriquecimiento ilícito y los ámbitos de la corrupción: política y administrativa.

Además se centró en los mecanismos existentes para combatir la corrupción a partir de cuatro ejes puntuales: estrategias, probidad, transparencia y rendición de cuentas.

Destacó que en el tema de las estrategias, éstas pueden ser de orden global, administrativa, de control o legal.

Sobre la probidad, detalló el concepto y deberes que debe atender desde la función pública, según lo dispuesto por la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en aspectos como la actuación recta y honrada en la vida y la obligación de orientar la gestión hacia la satisfacción del interés público, así como el demostrar rectitud e imparcialidad en las labores que se ejecutan.

El funcionario judicial destacó la importancia de la transparencia en la administración pública, para el acceso a la información, como mecanismos para fortalecer la democracia y el desarrollo adecuado de la rendición de cuentas de los gobiernos y el control de la corrupción; así como el uso de medios tecnológicos para facilitar el acceso, consulta, tramitación y control del quehacer público.

En la rendición de cuentas, el magistrado Chinchilla Sandí indicó la necesidad de garantizar la accesibilidad de la información sobre los recursos públicos asignados, el control permanente en la ejecución presupuestaria, la medición del rendimiento y evaluación del desempeño de manera continua y procesos transparentes y objetivos en la selección del personal, entre otros.

Lic. Hugo Vega Castro
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015