Avanzan proyectos en tercera ronda de talleres de Cumbre Judicial Iberoamericana

Tercera Ronda de Talleres de la XVIII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, se llevó a cabo del 23 al 25 de setiembre, en Ciudad de Panamá.

El Poder Judicial participó de la Tercera Ronda de Talleres de la XVIII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que se llevó a cabo del 23 al 25 de setiembre, en Ciudad de Panamá, bajo el eje temático “Hacia la consolidación de la Seguridad Jurídica, la Cultura de Paz y el Desarrollo Social”.

El objetivo de esta reunión fue finalizar los proyectos de cada uno de los grupos, para la aprobación provisional por parte de los Coordinadores Nacionales en la II Reunión Preparatoria, prevista para el mes de diciembre de 2015, en Andorra.

El Poder Judicial ha venido desarrollando un importante trabajo preparatorio en diversos grupos temáticos, que son:

  1. “Una respuesta al desafío de la resolución justa y efectiva de las controversias”, que es un tema nuevo de gran importancia que se está abriendo camino en la Cumbre Judicial Iberoamericana. Lo lidera la Magistrada Doris Arias Madrigal.
  2. La Comisión E-Justicia, que además, lidera otros proyectos en materia de tecnología de la información y que actualmente Costa Rica ostenta la Coordinación, por medio del Magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga.
  3. La Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia, cuya Presidencia está a cargo de la Magistrada Zarela Villanueva Monge, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, tiene el mandato de dar seguimiento a la incorporación de la perspectiva de género en todo el quehacer de la Cumbre.

Cabe destacar que durante esta Tercera Ronda se obtuvo un espacio en la agenda de la Plenaria, con el propósito de informar a los países sobre los productos ya elaborados de acuerdo al Plan de trabajo planteado para este proceso y además, explicarle a los grupos cómo incorporar la perspectiva de género en el trabajo que están llevando a cabo. En esta ocasión, la exposición estuvo a cargo de Jeannette Arias Meza, Jefa de la Secretaria Técnica de Género del Poder Judicial y Secretaria Técnica de la Comisión.

Asimismo, se analizaron otros ejes temáticos, tales como: justicia y lenguaje claro: por el derecho del ciudadano a comprender la justicia; Transparencia y seguridad jurídica para legitimad del juzgador; Cooperación Judicial Internacional; y Portal Iberoamericano del Conocimiento Jurídico.

La Delegación Oficial costarricense la integró el Magistrado Román Solís Zelaya, Coordinador Nacional de Cumbre, quien preside; la Magistrada Doris Arias Madrigal; así como Jeannette Arias Meza, Jefa de la Secretaria Técnica de Género, Kattia Morales Navarro, Directora de Tecnología de la Información y Anayancie Umaña, Fiscal del Ministerio Público.

La Coordinación Nacional de la Cumbre Judicial Iberoamericana cuentó con el apoyo y asesoría de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI).

Jeannette Arias Meza, Jefa de la Secretaria Técnica de Género del Poder Judicial y Secretaria Técnica de la Comisión.
La Cumbre Judicial Iberoamericana

La Cumbre Judicial Iberoamericana es ante todo una estructura de cooperación, concertación e intercambio de experiencias, que se articula a través de las máximas instancias de los Poderes Judiciales de la región Iberoamericana.

El principal objetivo de la Cumbre Judicial Iberoamericana es la “adopción de proyectos y acciones concertadas, desde la convicción de que la existencia de un acervo cultural común constituye un instrumento privilegiado que, sin menoscabo del necesario respeto a la diferencia, contribuye al fortalecimiento del Poder Judicial y, por extensión, del sistema democrático”.

La Cumbre la integran 23 países de la región iberoamericana. La Secretaría Permanente, actualmente la ostenta el Consejo General del Poder Judicial del Reino de España y la Secretaría Pro-tempore la Corte Suprema de Justicia de Paraguay.

Link: http://www.cumbrejudicial.org/web/guest/inicio

Lic. Hugo Vega Castro
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015