Poder Judicial pone en palestra el tema de las Víctimas y sus vulnerabilidades
En el Congreso Internacional “Vulnerabilidades, Víctimas y Sobrevivencia”
Teresita Arana Cabalceta
Comunicadora

Mesa principal: Froilán Alvarado Zelada en Representación de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. Alejandra Mora Mora, Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU). Luis Antonio Sobrado González, Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones. Magistrada Zarela Villanueva Monge, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia; Ana Helena Chacón Echeverría, Segunda VicePresidenta de la República;; Sergio Araya Valverde, Coordinador de Proyectos de la Fundación Konrad Adenauer; Alfredo Chirino Sánchez, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.

Expertos interdisciplinarios nacionales e internacionales, analizan desde ayer la problemática de las personas víctimas del país, el cual será abordado desde distintas aristas de la victimización, entendida como un proceso que impacta la sociedad en su conjunto.

Durante tres días el evento discutirá cuatro vulnerabilidades básicas esenciales: las de carácter socio-económico y cultural, las de gobernabilidad e imperio de la ley,  las ambientales y las tecnológicas.

El Congreso fue inaugurado la mañana de este 23 de setiembre, en el Auditorio de Tribunal Supremo de Elecciones con la presencia de importantes autoridades gubernamentales, entre ellas la Magistrada Zarela Villanueva Monge, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia; Ana Helena Chacón Echeverría, Segunda VicePresidenta de la República; Luis Antonio Sobrado González, Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones; Alejandra Mora Mora, Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU); Sergio Araya Valverde, Coordinador de Proyectos de la Fundación Konrad Adenauer; Alfredo Chirino Sánchez, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica y Froilán Alvarado Zelada en Representación de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.

En el acto inaugural la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, resaltó las diferentes acciones que ha desarrollado el Poder Judicial en favor de las poblaciones más vulnerables para acceder a los servicios de administración de justicia.

“Desde hace casi dos décadas el Poder Judicial Costarricense inició un proceso de reconocimiento de las dificultades particulares. Se dictaron políticas institucionales, directrices generales y acciones concretas, destinadas a proveer un efectivo acceso a la justicia para estas personas. Estas acciones precedieron incluso, algunos convenios adoptados en el orden internacional, así como las Reglas de Brasilia”; comentó la Magistrada Villanueva Monge.

“Actualmente el Poder Judicial costarricense cuenta con una Comisión de Accesibilidad, integrada a su vez por subcomisiones especiales en materia de género, personas adultas mayores, afrodescendientes, personas en condición de discapacidad, diversidad sexual, indígenas, privadas de libertad, entre otras; que han incentivado el dictado de políticas y directrices institucionales con énfasis en la atención de estas poblaciones”; agregó Villanueva en su discurso, quien además resaltó la función que desempeñan la Oficina de Atención y Protección a la Víctima de Delito (OAPVD) y la Comisión Permanente para el Seguimiento de la Atención y la Prevención de la Violencia Doméstica en el Poder Judicial, adicionalmente han dictado protocolos interinstitucionales de intervención para la atención de mujeres en situación de riesgo alto de muerte por violencia; se realiza la coordinación interinstitucional de equipos de Respuesta Rápida a Víctimas de Delitos Sexuales en las plataformas integrales de atención a personas víctimas, PISAV. “…las reflexiones debe llevarnos a hechos concretos y deseo que este congreso sea de gran aporte para la formación de las personas usuarias de las instituciones donde laboran y para la sociedad en general”, indicó Zarela Villanueva.

Marcela Lagarde y de los Ríos, de la Universidad Nacional Autónoma de México
Las primeras temáticas de ayer fueron presentadas por las experta internacional Marcela Lagarde y de los Ríos, de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien desarrolló el tema “Gobernanza y Derechos Humanos de las mujeres y la experta Laura Tedesco, Directora del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de Saint Louis, University con “Democracias vulnerables: Derechos Humanos y violencia urbana”.

Segundo día de Congreso

En su segundo día el Congreso contó con la participación de exponentes como la Magistrada de la Sala Constitucional, Nancy Hernández López, quien desarrolló el tema de “Gobernabilidad, Políticas Públicas y Judicialización”; seguidamente Luz Patricia Mejía expuso sobre “Mujeres víctimas de violencia y reparaciones. Mecanismos regionales para avanzar en la búsqueda integral de justicia”. Por su parte, la Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) abordó el tema “Las víctimas de la violencia en el Sistema Penal”.

El cierre de esa mañana estuvo a cargo de la experta internacional Sara Sharratt, Decana del Programa de Género y Construcción de Paz, de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas, quien compartió y citó testimonios de casos de violencia sexual en la Antigua Yugoslavia. Durante la tarde se desarrolló un foro de discusión sobre “Vulnerabilidades y Violencia Social”.

La actividad fue organizada por la Corte Suprema de Justicia a través de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales y contó con el coauspicio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, el INAMU y la Fundación Konrad Adenauer, entre otros.

El congreso finalizó el pasado 25 de setiembre, con más foros y temáticas sobre las víctimas.

Lic. Hugo Vega Castro
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015