Comités especializados reafirman compromiso ante violencia contra las mujeres
Visitas de seguimiento de Comités locales para la Atención Inmediata y el Seguimiento de casos de Alto Riesgo por Violencia contra las Mujeres
Teresita Arana Cabalceta
Comunicadora

Reunión de CLAIS en la provincia de Limón

Como una forma de reafirmar el compromiso interinstitucional en la lucha de la violencia contra las mujeres, representantes del Poder Judicial se reunieron con los Comités locales para la Atención Inmediata y el Seguimiento de Casos de Alto Riesgo por Violencia contra las Mujeres (CLAIS), integrados por jueces, juezas, fiscales, policía administrativa y representantes locales del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU).

Las visitas se realizaron el pasado mes de junio en las localidades de Limón, Turrialba, Puntarenas, Heredia, Alajuelita y Coto Brus, y contaron con la participación de María Elena Gómez Cortés, magistrada suplente y coordinadora de la Comisión de Violencia Doméstica y Eugenia Salazar Elizondo, Fiscala de Delitos Sexuales y Violencia Doméstica.

Los encuentros forman parte de la primera etapa de la implementación de este modelo de atención, en sectores donde las estadísticas judiciales evidencian una alta incidencia en procesos de violencia doméstica.

El objetivo principal de las visitas consistió básicamente en dar seguimiento a los casos que los CLAIS han logrado detectar en sus respectivas localidades, señalar las buenas prácticas que han desarrollado, valorar obstáculos para su implementación, y lograr una mejoraría en la implementación de los comités.

“Desde mi punto de vista, fue de suma satisfacción observar en cada uno de estos grupos interinstitucionales, el interés de articular y buscar soluciones creativas y novedosas a un problema tan sensible como son las situaciones de alto riesgo para las mujeres”; comentó la Magistrada Suplente y Coordinadora de la Comisión de Violencia Doméstica del Poder Judicial, María Elena Gómez.

“Un aspecto clave en la creación de estos grupos locales de trabajo, es que se orienta a la coordinación interinstitucional y a la atención de esta problemática desde el nivel local”; afirmó la Licda. Eugenia Salazar Elizondo, Fiscala de Delitos Sexuales y Violencia Doméstica.

El Poder Judicial, desde la Presidencia de la Corte Suprema, y mediante la Comisión Permanente para el Seguimiento de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar, el INAMU y el Ministerio de Seguridad Pública, implementaron a finales del pasado mes de abril este modelo a través de los comités locales, en el marco del Proyecto Regional B.A.1, que ha venido desarrollándose desde el año pasado en Costa Rica, bajo la dirección del Instituto Nacional de las Mujeres.

Los principales objetivos de esta labor interinstitucional son contribuir a la reducción de la impunidad en la violencia a través de intervención especializada para prevenir oportuna y eficazmente el femicidio y las tentativas de femicidio y procurar garantizar el derecho de las víctimas, principalmente de las mujeres que sufren violencia intrafamiliar.

Lic. Hugo Vega Castro
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015