Defensa Pública tras eficiencia tecnológica
Para mejorar labores diarias y el servicio a las personas usuarias.
Mónica Chavarría Bianchini
Periodista

Ramón Miralles, consultor de EUROsociAL.

Es necesario que la Defensa Pública cuente con herramientas tecnológicas que harían más eficiente el trabajo que realizan los servidores y las servidoras de dichos despachos, así como mejorar el servicio que reciben las personas usuarias, así lo detalló un estudio de Ramón Miralles, consultor de EUROsociAL.

Según explicó el asesor, el objetivo de la consultoría es hacer varias recomendaciones de cómo la Defensa Pública debe adoptar las nuevas tecnologías en el desarrollo de sus actividades. Esto ha implicado evaluar la situación en la que se encuentran en este momento para así poder diseñar un plan que se pueda desarrollar en los próximos siete años con los pasos que deben realizar para llegar a un nivel óptimo del uso de las tecnologías.

“Lo que vamos a intentar es priorizar y poner en orden cada una de las actividades que se tienen que hacer, es decir buscar la ruta adecuada para saber con que recursos deben contar, como humanos, tecnológicos y económicos y así llegar a ese escenario de usos de tecnologías para que se realice un trabajo más rápido, eficaz y eficiente”, especificó Ramón Miralles.

Para Marta Iris Muñoz Cascante, Directora de la Defensa Pública es importante el estudio, pues afirmó que puede agilizar las comunicaciones entre los defensores y defensoras públicas y las personas usuarias, ya que este órgano judicial atiende 172 mil procesos al año.

Marta Iris Muñoz, Directora de la Defensa Pública, comparte ideas con los participantes de la actividad.
“Una institución que pretende ser eficiente y dar un buen servicio no puede estar retrasada en herramientas tecnológicas, tenemos que buscar los medios para comunicarnos de una mejor forma con los y las usuarias”, detalló Marta Iris Muñoz, quien mencionó que las personas usuarias en la mayoría de los casos se identifica mejor con este tipo de tecnologías.

Según Alejandro Rojas Aguilar, Subdirector de la Defensa Pública, la idea es que puedan trabajar de la mano con la Dirección de Tecnología de la Información. “Es importante que tengamos clara la ruta que debemos seguir a nivel tecnológico. Esta consultoría nos ha permitido acercarnos a la Dirección de Tecnología de la Información, para construir juntos una visión de la Defensa Pública en estos siete años”, puntualizó.

La Defensa Pública desarrolla tres proyectos dentro del marco de cooperación con EUROsociAL, los cuales son el fortalecimiento de la red de atención de las mujeres vinculadas con el sistema penal y sus familiares dependientes, establecimiento de un plan estratégico a nivel de tecnología de la información y un plan estratégico a nivel de comunicación.

Durante toda la semana el consultor se reunió con diferentes instancias para poder elaborar un informe y marcar las pautas que tiene que seguir este órgano auxiliar de justicia, para poder desarrollar herramientas tecnológicas eficientes en las labores diarias.

Lic. Hugo Vega Castro
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015