Magistrado Román Solís profundiza en rendición de cuentas y transparencia
Durante II Congreso sobre Régimen Jurídico de la Hacienda Pública
Andrea Marín Mena
Periodista

Magistrado Román Solís Zelaya.

Señalar que Costa Rica cuenta con diversos mecanismos e instrumentos pilares de un Sistema Nacional de Rendición de Cuentas y que tiene retos importantes como la mejora de las acciones de control y rendición de cuentas, fue el tema central de la exposición que dio el magistrado Román Solís Zelaya, durante el II Congreso sobre Régimen Jurídico de la Hacienda Pública.

La actividad académica tuvo lugar los días 8 y 9 de setiembre, bajo la organización de la Contraloría General de la República.

El magistrado Solís Zelaya destacó en su exposición que “…deben implementarse mayores mecanismos de control y de rendición de cuentas, a fin de velar por el uso racional, austero, eficaz y transparente de los recursos públicos de cada una de las instituciones del Estado, en cumplimiento de sus metas institucionales”.

Además consideró vital que el personal de las instituciones públicas reciba una capacitación permanente en temas sobre control interno y que lleve a la práctica estrategias y técnicas que establezcan metas, valoración de riesgos, rendición de cuentas, el establecimiento de medidas de corrección o intervención, para lograr la legalidad, eficiencia y eficacia en la función de cada una de las instituciones públicas del país.

Destacó la necesidad de dar mayor participación a la ciudadanía dentro del sistema de transparencia y rendición de cuentas, a través de mecanismos ágiles de acceso a la información, la cual debe ser útil, real, actual y en un lenguaje amigable con el administrado.

En la exposición el magistrado Román Solís hizo una amplia exposición sobre el principio de Transparencia, el cual va dirigido “…a que toda actuación de las administraciones públicas debe ser de conocimiento de los ciudadanos, porque estos son parte activa en la fiscalización y control de las autoridades que detentan el poder público”. Sin dejar de lado los límites al derecho a la información como las situaciones íntimamente relacionadas con la vida privada de las personas, el Secreto de Estado y los documentos declarados confidenciales por ley.

Solís Zelaya determinó que la Rendición de Cuentas es una de las formas de materializar el principio de transparencia y que es un elemento medular en todo régimen democrático, pues refiere a la obligación del Estado de someter a evaluación pública los resultados de su actuar.

La participación del magistrado Román Solís en el Congreso, permitió hacer un análisis sobre el contenido del deber de rendición de cuentas y leyes vigentes sobre la materia, el papel de la Contraloría General de la República y la Defensoría de los Habitantes.

Lic. Hugo Vega Castro
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015