Facilitadoras y Facilitadores Judiciales son recibidos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Conversatorio sobre acceso a la justicia y participación de las mujeres con la participación de Elizabeth Odio, Jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Teresita Arana Cabalceta
Comunicadora

Conversatorio sobre acceso a la justicia realizado en la Sala de Audiencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José fue la sede donde un grupo de destacados facilitadores y facilitadoras judiciales de diferentes partes del país compartieron sus experiencias con la jurista Elizabeth Odio Benito, Jueza electa de esta Corte, así como de otros tribunales internacionales donde ha dado batallas históricas en defensa de las mujeres víctimas de la violencia y la guerra.

El eje central del encuentro, promovido por el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de los Estados Americanos en coordinación con el Poder Judicial y la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj), fue el acceso a la justicia y la importancia de la participación de las mujeres en todos sus esferas.

La apertura oficial de la actividad estuvo a cargo de Julia Varela Araya, Magistrada de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, quien compartió la mesa principal con el Magistrado Román Solís Zelaya, Presidente de CONAMAJ, Jorge Calderón Gamboa, Abogado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Deseere Hagenaars, Primera Secretaria de la Embajada del Reino de los Páises Bajos y Coordinadora del Programa Holandés para Centroamérica, Pedro Vuskovic, Coordinador del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales/OEA, y Elizabeth Odio Benito.

Durante el conversatorio Elizabeth Odio Benito resaltó la forma de laborar los y las facilitadoras judiciales y el Poder Judicial al manifestar: “Ustedes son un eslabón muy importante para ayudar a solucionar los conflictos sin que lleguen a los Tribunales. El que ustedes ofrezcan su tiempo, paciencia, inteligencia y habilidades para ayudar a sus vecinos y vecinas en su comunidad, por la vía más inteligente, que es la negociación, es muy importante para el progreso del país y es un gran valuarte para el Poder Judicial”.

Luego del conversatorio algunos faciltidores judiciales compartieron sus experiencias.
Luego de una amplia motivación por parte de la señora Odio Benito, varios facilitadores y facilitadoras judiciales compartieron con la jueza algunas de las experiencias en sus comunidades, lo cual permitió un rico intercambio de ideas y comentarios por parte de los presentes.

“Ustedes también están haciendo jurisprudencia a través de sus experiencias, siempre he sentido un gran compromiso igual que ustedes”, indicó la Jueza Odio Benito, quien además destacó el mérito de la Corte Suprema de Justicia al implementar el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales.

Al finalizar la actividad el Magistrado Román Solís Zelaya, Presidente CONAMAJ), agradeció cada uno de los aportes durante el conversatorio. “Ha sido una enriquecedora mañana de intercambiado de experiencias, valores, pensamientos que nos han brindado los y las compañeras facilitadoras judiciales, todo esto nos obliga a profundizar más en el programa para lograr construir un país mejor, una sociedad costarricense más pacífica y humana.”

El conversatorio se realizó la mañana de este 22 de setiembre en la Sala de Audiencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y también contó con la asistencia de la Magistrada Carmenmaría Escoto Fernández y las magistradas suplentes Damaris Vargas Vásquez y Lupita Chávez Cervantes; la Defensora de los Habitantes, Monserrat Solano Carboni, jueces y juezas de la República, jueces del Programa de Facilitadores y Facilitadoras Judiciales y personal de la Organización de Estados Americanos.

Lic. Hugo Vega Castro
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015