Presidenta de la Corte aboga por el Fortalecimiento de la Administración de Justicia en Centroamérica y el Caribe | ||||
Melania Chacón Chaves Periodista
La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge destacó los esfuerzos del Poder Judicial de Costa Rica en la región Centroamericana y de Caribe, para la integración y el trabajo en conjunto en temas relacionados con la administración de justicia. Las acciones fueron destacadas como parte de su participación en la apertura del IV Seminario sobre Integración Centroamericana y Derecho Comunitario, el cual se realizó el pasado 16 de setiembre, en el Salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa. La Magistrada Villanueva Monge mencionó que en Costa Rica se encuentra la sede del Centro de Capacitación Judicial para Centroamérica y el Caribe, el cual funciona en las instalaciones de la Escuela Judicial ubicada en San Joaquín de Flores. El Centro es un órgano auxiliar del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, creado en el año 2011 y tiene como objetivo promover y reforzar el intercambio, la investigación, la formación, la actualización y en general, el fortalecimiento de la administración de justicia en los países de la región. “Desde este Centro hemos desarrollado procesos formativos por medio de las Escuelas Judiciales de Centroamérica y el Caribe, con el fin de expandir las fortalezas y expandir la preparación contra el Crimen Organizado y otros temas de seguridad y de interés para los países de la región. Costa Rica, ha fortalecido este Centro para la capacitacion en Centroamérica y el Caribe y nuestro interés es que forme parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)” expresó la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia. El Seminario que se realiza tiene como finalidad dar una visión global, de los fenómenos que afectan el proceso de integración, particularmente el SICA.
El Seminario continuó el pasado 17 de setiembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica y el viernes 18 de setiembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional. Se abordarán temas relacionados con los retos del Sistema de Integración Centroamericana, derecho comunitario y derechos humanos, cohesión social, seguridad y desarrollo sostenible, integración económica y unión aduanera, espacio aéreo, acuerdo de asociación, justicia comunitaria y solución de controversias, derecho comunitario, educación para la integración y tratados de la integración, entre otros.Este Seminario Internacional cuenta con el co-patrocinio nacional de la Asamblea Legislativa, la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, la Presidencia de la República, así como de la Corte Centroamericana de Justicia, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Consejo Monetario Centroamericano, el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA), el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) y la Asociación de Agentes de Aduana de Costa Rica. El Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe El Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC) es el órgano integrador de políticas en materia de Aplicación de Justicia y Seguridad Jurídica entre los Poderes Judiciales de los países que lo han estado integrando y los que por su condición de miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) pudieran integrarlo, mediante el establecimiento de canales permanentes de coordinación y la adopción de compromisos institucionales que permitan desarrollar los procesos adecuados para obtener los fines previstos (artículo 1 del Estatuto del Consejo) El Consejo está integrado por: Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana; participan como observadores: España y México. Actualmente, la Secretaría Permanente la ostenta Honduras y la Secretaria Protémpore Nicaragua. En el Poder Judicial la coordinación de este tema está a cargo de la señora Zarela Villanueva Monge, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, el Magistrado Román Solís, con el apoyo de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, OCRI. |
Lic. Hugo Vega Castro
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015