Discurso Inauguración de Aulas Escuela Judicial | ||
La inauguración de la Ampliación de aulas, baterías de servicios sanitarios y obras exteriores en la Escuela Judicial de San Joaquín de Flores, Heredia”, es un proyecto arquitectónico en el cual se viene trabajando desde hace cinco años y que hoy culmina con esta obra constructiva que albergará a la población de la Escuela Judicial. Para los seres humanos, la relación con el espacio es algo tan inherente a lo humano que señala Aristóteles, “El lugar es algo que acompaña al hombre” y la filosofía ha explicado como el ser humano desde la era primitiva ha recurrido al espacio por una necesidad de resguardo, más una vez dentro de ese espacio, su actividad en este, no solo es estática sino que conlleva a hacerse un espacio dentro del espacio, como dice Heidegger, el ser humano va a obtener dentro de esta condición, la capacidad de espaciarse dentro del espacio. Por lo tanto, el espacio, el lugar donde se realiza un aprendizaje, es un ámbito donde se habita, pero también donde se transforma, se sensibiliza, se reinterpreta y se regenera. Al observar esta obra de arquitectura, que contempla espacios para albergar 06 aulas, dos de ellas se pueden utilizar como miniauditorio, además, se cuenta con espacios al aire libre, que favorecen el contacto con la naturaleza. Aquí en estos espacios realizaremos la capacitación judicial, la que permitirá acciones individuales y colectivas en la construcción cotidiana de la Justicia, por las y los operadores judiciales, en la que se podrá ampliar la oferta formativa de la Escuela Judicial, con programas académicos estructurados, con el nuevo paradigma curricular por competencias y del método constructivista, con el objetivo de fortalecer cada día nuestra democracia. El espacio que inauguramos este nuevo lugar emerge como un espacio para la transformación del funcionario judicial, para su desarrollo humano, en el que cada persona facilitadora del aprendizaje y cada persona discente no estará muy lejano al ideal de Heidegger de “espaciarse un espacio”. Su construcción se da a raíz del crecimiento en la capacitación para la población Jurisdiccional, así como de la Unidad de Capacitación del OIJ, lo cual, llevo a la Escuela Judicial a tener que buscar opciones fuera de la Sede Central ubicada en San Joaquín de Flores, Heredia. De ahí la necesidad de la construcción de las aulas, propuesta que fue aprobada por Consejo Directivo, apoyada por la Comisión de Construcciones y aprobado por Consejo Superior y la Corte Plena. La construcción de este segundo módulo de aulas representa para la Escuela Judicial un gran avance, puesto que ahora se cuenta con un total de 12 aulas, con cupo total de 300 personas, total de ¢327.986.483,00 (trescientos veintisiete millones novecientos ochenta y seis mil cuatrocientos ochenta y tres colones exactos). Nuestro agradecimiento a todas las personas que contribuyeron a que esta obra sea hoy una realidad, las autoridades que aprobaron las políticas constructivas, las autoridades administrativas, la empresa que desarrollo el proyecto y las personas que lo construyeron, que cada mañana, vinieron su trabajo y poco a poco construyeron este espacio, para el uso de todas y todos. A quienes nos acompañan este día también nuestro agradecimiento y a Dios por hacer posible toda esta obra. |
Lic. Hugo Vega Castro
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015