Poder Judicial activo en acciones interinstitucionales contra la violencia
Andrea Marín Mena
Periodista

La actividad académica se realizó los días 26 y 27 de agosto.

Las acciones en materia de lucha de la violencia contra la mujer, emprendidas por el Poder Judicial fueron dadas a conocer en el taller “Comunicación y cambio cultural: Promoción de convivencias respetuosas, igualitarias y no violentas entre mujeres y hombres”, que organizó el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU).

La jueza María Elena Gómez Cortés, coordinadora de la Comisión de la Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar, participó como representante del Poder Judicial, en la Secretaría Técnica del Sistema y el Consejo Nacional del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres y Violencia Intrafamiliar (Sistema VcM)

Gómez Cortés destacó que los esfuerzos del Poder Judicial se ven reflejados “…con la aprobación de recursos para enfrentar la dinámica desde las distintas instancias judiciales que abordan el tema, así también con una política institucional sostenible y decidida desde hace mas de quince años”, explicó.

Dichas acciones judiciales comprenden la integración de comisiones especializadas, la creación de la Fiscalía Adjunta para delitos sexuales y violencia doméstica, los equipos interdisciplinarios de trabajo social y psicología, la Oficina de Atención y Protección a la Víctima.

Se informó los esfuerzos institucionales en la recopilación de datos estadísticos cualitativos y la creación de una herramienta informática para el registro de femicidios con indicadores y variables que contengan información sobre el comportamiento de estos casos.

El trabajo del Poder Judicial también incluye mejoras como la atención especializada en pensiones alimentarias, la aprobación de las Reglas de Brasilia de Acceso a la Justicia, la puesta en marcha de la Plataforma Integral de Servicios de Atención a Víctimas de Violencia Doméstica y Delitos Sexuales (PSIAV).

El taller contó con la participación de periodistas de las instituciones que integran el Sistema y el Consejo Nacional del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres y Violencia Intrafamiliar (Sistema VcM) estuvo dirigido a personas de las instituciones públicas encargadas de la comunicación y promoción institucional y la educación de la ciudadanía, y de los medios de comunicación.

Este espacio de capacitación y sensibilización se centró principalmente a comprender criticamente la violencia contra las mujeres y sus causas, reflexionar sobre el poder de la comunicación y acciones alternativas para la promoción de un cambio socio-cultural y aprender a mirar los procesos de comunicación desde una perspectiva de género, educativa y transformadora.

Lic. Hugo Vega Castro
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015