Personal Judicial se capacita sobre donaciones internacionales | ||
Teresita Arana Cabalceta Comunicadora
Analizar la aplicación del Reglamento para el Registro, Control y Uso del Mobiliario y Equipo de Oficina del Poder Judicial, en cuanto a las donaciones internacionales que recibe el Poder Judicial, fue el eje central del taller dirigido a las diferentes instancias de esta institución. La capacitación fue organizada por la Oficina de Cooperación y Relaciones Internaciones (OCRI), en coordinación con el Departamento de Proveeduría y el Departamento Financiero Contable y obedece a una recomendación emitida por la Auditoría Judicial, en el cual se insta a todas las oficinas a registrar y comunicar a la OCRI, las donaciones internacionales provenientes de la cooperación que recibe el Poder Judicial. “Nosotros como Poder de la República tenemos la obligación de implementar lineamientos y controles internos relativos para las donaciones internacionales, tanto las que se reciben como las que se ofrecen; debemos establecer un sistema centralizado de información visible y dar cumplimiento a las recomendaciones de la Auditoría”; indicó el Director del Despacho de la Presidencia, Roger Mata Brenes. Los aspectos que se abordaron ese día fueron la importancia del protocolo de donaciones internacionales y su aplicación, la construcción de indicadores y controles; así como el rol y competencia de la OCRI en este tema. Esta es una actividad que se realiza como parte de un proceso de trabajo que está llevando a cabo la OCRI sobre cooperación y relaciones internacionales, que cuenta con la asesoría y acompañamiento de la Escuela Judicial. En las próximas semanas se continuaran realizando otras actividades con los enlaces de cooperación que han designado los jerarcas de las diversas instancias judiciales, que finalizarán en el mes de noviembre próximo. La capacitación contó además con la participación de la señora Saskia Rodríguez Stein y el señor Juan Carlos Fonseca Rodríguez, Directora de Cooperación Internacional y Asesor Jurídico respectivamente, del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), quienes se refirieron al proceso de la gestión de cooperación internacional en Costa Rica y la importancia de contar con registros para la rendición de cuentas país. El Reglamento para el Registro, Control y Uso del Mobiliario y Equipo de Oficina del Poder Judicial fue aprobado por Corte Plena en sesión Nº 14-2010, celebrada el 17 de mayo de 2010, artículo XXVII y difundido con la Circular No. 92-2010, y posteriormente mediante Circular 92-2012 del 23 de octubre del 2012 de la Dirección Ejecutiva. El taller se llevó a cabo el pasado 02 de setiembre de 2015, en el Salón Multiusos, en el edificio de la Corte Suprema de Justicia. Contó además, con el apoyo del Despacho de la Presidencia de la Corte, el Departamento de Artes Gráficas, el Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional y la Oficina de Protocolo y Relaciones Públicas. |
Lic. Hugo Vega Castro
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015